Edición de «Muerte»

De Bioeticawiki

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces publica los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 57: Línea 57:


Aunque, como se ha mencionado, los [[Muerte cerebral|criterios neurológicos de muerte]] están ampliamente aceptados por la clase médica, desde los años 90 han surgido voces discordantes<ref>{{Cita publicación|url=https://www.bioeticaweb.com/determinando-el-momento-de-la-muerte-nuevas-evidencias-nuevascontroversias-dr-shewmon/|título=Determinación del momento de la muerte: nuevas evidencias, nuevas controversias|apellidos=Shewmon|nombre=Alan|fecha=2002|publicación=Vivir y morir con dignidad : temas fundamentales de bioética en una sociedad plural.|páginas=153-172|fechaacceso=|apellidos-editor=Elena Postigo Solana (coord.), Ana Marta González González (coord.), Susana Aulestiarte Jiménez (coord.)|doi=|pmid=|isbn=84-313-1946-1}}</ref>. Los problemas que intentan afrontar son varios, como los siguientes:  
Aunque, como se ha mencionado, los [[Muerte cerebral|criterios neurológicos de muerte]] están ampliamente aceptados por la clase médica, desde los años 90 han surgido voces discordantes<ref>{{Cita publicación|url=https://www.bioeticaweb.com/determinando-el-momento-de-la-muerte-nuevas-evidencias-nuevascontroversias-dr-shewmon/|título=Determinación del momento de la muerte: nuevas evidencias, nuevas controversias|apellidos=Shewmon|nombre=Alan|fecha=2002|publicación=Vivir y morir con dignidad : temas fundamentales de bioética en una sociedad plural.|páginas=153-172|fechaacceso=|apellidos-editor=Elena Postigo Solana (coord.), Ana Marta González González (coord.), Susana Aulestiarte Jiménez (coord.)|doi=|pmid=|isbn=84-313-1946-1}}</ref>. Los problemas que intentan afrontar son varios, como los siguientes:  
# La impresión de que, aunque se haya efectuado correctamente el diagnóstico neurológico de muerte, el enfermo no es un cadáver, pues está caliente, le circula la sangre, tiene reflejos, etc., es decir, parece un cuerpo vivo con funciones integradas<ref>Esta crítica, y otras muchas, sistemáticas e incontrovertibles, pueden verse en {{Cita publicación|url=http://www.pas.va/content/accademia/en/publications/scriptavaria/braindeath.html|título=Is “Brain Death” Actually Death? A Critique of Redefining Man's Death in Terms of “Brain Death”|apellidos=Seifert|nombre=Josef|fecha=19-21 octubre 1989|publicación=Working Group on the Determination of Brain Death and its Relationship to Human Death|fechaacceso=13-04-2020|nombre-editor=White RJ, Angstwurm H, Carrasco de Paula I,|lugar-publicación=Roma: Pontificia Academia Scientiarum|doi=|pmid=}}</ref>.
# La impresión de que, aunque se haya efectuado correctamente el diagnóstico neurológico de muerte, el enfermo no es un cadáver, pues está caliente, le circula la sangre, tiene reflejos, etc., es decir, parece un cuerpo vivo con funciones integradas<ref> Esta crítica, y otras muchas, sistemáticas e incontrovertibles, pueden verse en {{Cita publicación|url=http://www.pas.va/content/accademia/en/publications/scriptavaria/braindeath.html|título=Is “Brain Death” Actually Death? A Critique of Redefining Man's Death in Terms of “Brain Death”|apellidos=Seifert|nombre=Josef|fecha=19-21 octubre 1989|publicación=Working Group on the Determination of Brain Death and its Relationship to Human Death|fechaacceso=13-04-2020|nombre-editor=White RJ, Angstwurm H, Carrasco de Paula I,|lugar-publicación=Roma: Pontificia Academia Scientiarum|doi=|pmid=}}</ref>.
# El hecho de que, en distintos países, existan criterios neurológicos de muerte no solo distintos, sino discordantes, de modo que alguien vivo en un país estaría muerto en otro, y viceversa.
# El hecho de que, en distintos países, existan criterios neurológicos de muerte no solo distintos, sino discordantes, de modo que alguien vivo en un país estaría muerto en otro, y viceversa.
# El hecho de que existan numerosos casos clínicos (más de un centenar) que cumplen los criterios neurológicos de muerte y, sin embargo, han vivido meses o años (aunque sin el más mínimo signo de conciencia, racionalidad o respuestas no puramente reflejas al entorno)<ref>Véase la recopilación de casos clínicos en el artículo de Shewmon (nota 2), pp. 67-9.</ref>.  
# El hecho de que existan numerosos casos clínicos (más de un centenar) que cumplen los criterios neurológicos de muerte y, sin embargo, han vivido meses o años (aunque sin el más mínimo signo de conciencia, racionalidad o respuestas no puramente reflejas al entorno)<ref>Véase la recopilación de casos clínicos en el artículo de Shewmon (nota 2), pp. 67-9.</ref>.  
Línea 99: Línea 99:
== Referencias ==
== Referencias ==
<references />
<references />
[[Categoría:Muerte]]

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Bioeticawiki se consideran publicadas bajo la Creative Commons Atribución (véase Bioeticawiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Para editar esta página, responde la pregunta que aparece abajo (más información):

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)
  1. +