Edición de «Francesc Abel i Fabre»

De Bioeticawiki

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces publica los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
'''Francesc Abel i Fabre S.J.''', (Badalona, 1933)-(Sant Cugat del Vallés, 2011), doctor en medicina y cirugía, especialista en obstetricia y ginecología; licenciado en Teología y en sociología (especialidad Demografía y Población), miembro de la Compañía de Jesús desde el año 1960, siendo ordenado sacerdote el año 1967.  
'''Francesc Abel i Fabre S.J.''', (Badalona, 1933)-(Sant Cugat del Vallés, 2011), doctor en medicina y cirugía, especialista en obstetricia y ginecología; licenciado en Teología y en sociología (especialidad Demografía y Población) es miembro de la Compañía de Jesús desde el año 1960, siendo ordenado sacerdote el año 1967. Trabajó en medicina fetal y en Bioética con Andre Hellegers, fundador del Kennedy Institute of Ethics en Georgetown a fines de los años 60


Sus estudios de doctorado en EE. UU. en fisiología fetal, bajo la dirección del profesor '''André Hellegers''' (1970-1975), lo hicieron vivir la experiencia de los inicios de la Bioética en el '''[http://kennedyinstitute.georgetown.edu/ Kennedy Institute of Ethics (Georgetown University)]'''
Académico de Número de la Real Academia de Medicina de Cataluña (1999) es uno de los pioneros de la [[bioética]] en Europa y fundador del Instituto Borja de Bioética (IBB), el primero que se funda en Europa, en el año 1976. Fue director del mismo hasta el año 1999, a partir de entonces ocupa la presidencia del Patronato.  
 
[[Archivo:Abel.jpeg|250px|thumb|right|Francesc Abel i Fabre]]
==== Instituciones ====
Fue uno de los pioneros de la [[bioética]] en Europa y fundador del Instituto Borja de Bioética (IBB), el primero europeo en el año 1976. Fue director del mismo hasta el año 1999, a partir de entonces ocupó la presidencia del Patronato.  


Fue co-fundador de Medicus Mundi Internacional (1962); del International Study Group on Bioethics (1980-1994]; de la Societat Catalana de Bioètica (1990); del Primer Comité de Ética Asistencial de España (1975)<ref>[http://www.hsjdbcn.org/ Hospital Sant Joan de Déu]</ref> y de la European Association of Centres of Medical Ethics -EACME- (1985).<ref>[http://www.eacmeweb.com/ European Association of Centres of Medical Ethics]</ref>  
Fue co-fundador de Medicus Mundi Internacional (1962); del International Study Group on Bioethics (1980-1994]; de la Societat Catalana de Bioètica (1990); del Primer Comité de Ética Asistencial de España (1975)<ref>[http://www.hsjdbcn.org/ Hospital Sant Joan de Déu]</ref> y de la European Association of Centres of Medical Ethics -EACME- (1985).<ref>[http://www.eacmeweb.com/ European Association of Centres of Medical Ethics]</ref>  


Profesor de Teología Moral de la Facultad de Teología de Barcelona (1976-1984); Profesor invitado en la Universidad Gregoriana de Roma (1982-1989)
Es miembro del Comité de Bioética de Cataluña<ref>[http://www.gencat.net/salut/depsan/units/sanitat/html/es/dir89/spbioe00.htm/ Comité de Bioética de Cataluña]</ref> del Departamento de Sanidad y Seguridad Social de la Generalidad de Cataluña, vocal del Comité de Sanidad de Catalunya, de la Subcomisión de Xenotrasplantes de la Organización Nacional de Trasplantes<ref>[http://www.ont.es/Home?id_nodo=124/ Organización Nacional de Trasplantes]</ref> y de la Comisión de Bioética de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia<ref>[http://www.sego.es/index.php/ Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia]</ref> (SEGO); así como vocal del Patronato de la Fundación Víctor Grífols i Lucas.


Académico de Número de la Real Academia de Medicina de Cataluña (1999). Miembro del Comité de Bioética de Cataluña<ref>[http://www.gencat.net/salut/depsan/units/sanitat/html/es/dir89/spbioe00.htm/ Comité de Bioética de Cataluña]</ref> del Departamento de Sanidad y Seguridad Social de la Generalidad de Cataluña, vocal del Comité de Sanidad de Catalunya, de la Subcomisión de Xenotrasplantes de la Organización Nacional de Trasplantes<ref>[http://www.ont.es/Home?id_nodo=124/ Organización Nacional de Trasplantes]</ref> y de la Comisión de Bioética de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia<ref>[http://www.sego.es/index.php/ Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia]</ref> (SEGO); así como vocal del Patronato de la Fundación Víctor Grífols i Lucas.
Preside el Comité de Ética Asistencial del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona (España) y es miembro del Comité de Ética Asistencial de "Germans de Sant Joan de Déu - Serveis de Salut Mental".
De 1980 a 1987 fue miembro de  laa  Comisión Deontológica del Colegio de Médicos de Barcelona. Jefe del Servicio  de Orientación y Planificación Familiar del Hospital “Sant Joan de Déu”, Esplugues (Barcelona), (1976-1992)


Ha sido iniciador e impulsor de Comités de Ética Asistencial en varios hospitales españoles. Presidió el Comité de Ética Asistencial del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona (España) y fue miembro del Comité de Ética Asistencial de "Germans de Sant Joan de Déu - Serveis de Salut Mental".  
Ha sido iniciador e impulsor de Comités de Ética Asistencial en varios hospitales españoles.  


==== Consejo asesor de revistas ====
Forma parte del Consejo Asesor de las revistas ''Labor Hospitalaria'' desde 1984, de ''The Journal of Medicine & Philosophy''<ref>[http://www.informaworld.com/smpp/title~content=t713658121/ The Journal of Medicine & Philosophy]</ref> desde 1988; ''Catholic Studies Series'' desde 1991; del Consejo Editorial de la ''Revista Latinoamericana de Bioética''<ref>[http://www.umng.edu.co/www/section-3761.jsp/ Revista Latinoamericana de Bioética]</ref> desde el año 2002 y de ''Bioètica & Debat''.<ref>[http://www.bioetica-debat.org/modules/tinycontent/index.php?id=7/ Bioètica & Debat]</ref> Dr. Francesc Abel, s.j. fallece a la edad de 78 años, el 31 de Diciembre del 2011, fue un importante medico y sacerdote.<ref>[http://www.periodistadigital.com/religion/opinion/2012/01/02/el-dr-francesc-abel-i-fabre-s-j-nos-ha-dejado-a-los-78-anos-iglesia-religion-jesuitas-barcelona.shtml Periodista digital]</ref>
 
Formó parte del Consejo Asesor de las revistas ''Labor Hospitalaria'' desde 1984, de ''The Journal of Medicine & Philosophy''<ref>[http://www.informaworld.com/smpp/title~content=t713658121/ The Journal of Medicine & Philosophy]</ref> desde 1988; ''Catholic Studies Series'' desde 1991; del Consejo Editorial de la ''Revista Latinoamericana de Bioética''<ref>[http://www.umng.edu.co/www/section-3761.jsp/ Revista Latinoamericana de Bioética]</ref> desde el año 2002 y de ''Bioètica & Debat''.<ref>[http://www.bioetica-debat.org/modules/tinycontent/index.php?id=7/ Bioètica & Debat]</ref> Dr. Francesc Abel, s.j. fallece a la edad de 78 años, el 31 de Diciembre del 2011.
 
==== Artículos destacados, publicados  entre  1998-2000<ref>[http://www.ohsjd.es/LinkClick.aspx?fileticket=VcnYjRRzUtU%3D&tabid=456 Orden hospitalaria de San Juan de Dios. Curriculum vitae del P. Abel] (consultada 22-02-2012)</ref> ====
 
"Esterilización de persones con deficiencia mental"; "Aspectos éticos y psicosociales de los xenotrasplantes" ; "Bioética. Límites de la manipulación genética"; "Decisiones al final de la vida"; "Aspectos éticos de las decisiones al final de la vida"; "El futuro de la docencia de la bioética en España"; "Consentimiento informado en pediatría"; El diàleg Bioètic, albirant el tercer mil·leni”; “Diagnóstico Prenatal, Neonatología y discapacidad severa: Problemas éticos”.
 
==== Publicaciones más recientes 2001-2011 ====
'''2001:'''
* “Bioètica: orígenes, presente y futuro”. Abel, F. Institut Borja de Bioètica y Fundación Mapfre Medicina, 2001.
* “Diagnóstico Prenatal, neonatología y discapacidad severa: problemas éticos. Intervention in perinatology and the birth of severely hadicapped children”. Abel, F., Borràs, M., Cambra, F.J., Cusí, V. Institut Borja de Bioètica y Fundación Mapfre Medicina, 2001.
* “Aspectos ético legales del tratamiento sustitutivo renal del paciente añoso”;
* “Donació i utilització de la sang del cordó umbilical”
* “Obstinación terapéutica y oncología”.
 
'''2002:'''
* “Accanimento terapéutico” a Dizionario di Bioetica, dirigido por Salvino Leone y Salvatore Privitera. Instituto Siciliano di Bioetica, 1994.
* Reflexión en torno a los xenotrasplantantes en  “Bioética: Un diálogo plural”. Homenage a Javier Gafo Fernández, s.j. Universidad Pontificia de Comillas.-3-
* Reflexiones sobre la clonación terapéutica en Anales de Medicina 2002:85 (2), 77-79.
* Colab. en la Guía breve de la confidencialidad en psiquiatría Asociación Española de Derecho Farmacéutico (ASEDEF). Lab. Juste.
* Esperanza de futuro para el diálogo bioético. Bioètica & Debat nº 27
 
'''2003:'''
*“El debate bioético en las decisiones de limitar o suspender un tratamiento en pacientes en estado vegetativo”. Libro de Ponencias del Simposium Internacional de Monitorització de la Pressió Intracraneal i de la Homodinàmica Cerebral (PIC).
* “La alimentación en el mundo. Perspectiva sanitaria y ética”.  Libro de Ponencias del II Congreso Mundial de Bioètica, celebrado en  Gijón  y organizado por la  Sociedad Internacional de Bioética (SIBI).
* “El triple reto de las nuevas tecnologías, el reto antropológico, ético y teológico” a la Revista Latinoamericana de Bioética. Edición núm. 5. Juliol 2003.
 
'''2004''':
* “El genoma humano: aspectos científicos y éticos”. Revista de la  Reial Acadèmia de Farmàcia de Catalunya XII-2004, 3ª época (25) 75-89.
* “Bioética: Una disciplina en auge”. Cuadernos de Derecho Judicial. Salud Pública  Derecho Administrativo V-2004, 235-265. Centro de Documentación Judicial, Madrid.
* “El debate bioético en el estado vegetativo. Diagnóstico del Estado Vegetativo: Aspectos clínicos y éticos”. Bioètica & Debat nº 35. IBB.
* “La adopción de niños por parejas homosexuales”. Bioètica & Debat nº  36. IBB.
* F, Abel (Coordinador de la Subcomissió de la Conselleria de Salut de la Generalitat de Catalunya.  “Problemas éticos en la obtención, almacenamiento y utilización de muestras biológicas”.
* Abel, F. y Sans, J. “Obstinación terapéutica”. Documento de la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya.
 
'''2005:'''
* F. Abel  y col. “Hacia una posible despenalización de la eutanasia: Declaración del Institut Borja de Bioètica”. Revista Bioètica & Debat. Núm. 39
* F. Abel. “La vida y su desarrollo. El embrión humano. Análisis crítico de la razón bioética”,publicado en el Resumen de Ponencias y Comunicaciones del  IV Congreso  Mundial  de Bioètica de la Sociedad Internacional de Bioética (SIBI) .
* F. Abel. “Bioética, salud pública y ciudadanía”, “Bioética y Pobreza”, “Salud Pública en el contexto de la crisis del estado del bienestar” publicados en el Resumen de Ponencias y Comunicaciones del V Congreso de Bioètica de América Latina y el Caribe.
* Abel, Francesc; Terribas, Núria. “Bioética y Silicon Valley. Anuario de la Diabetes 2005. Madrid. Fundación para la Diabetes, 2005. p. 104 -107.
 
'''2006:'''
* Rescensión del libro: Meilander, G.A., Bioethics– A Primer for Christians. Medicine, Health Care and Philosophy, 2006.
* “El respecte a l’embrió humà”. Revista POBLET, nº 12. 2006.
* “Embrión humano y medicina regenerativa. Maravilla de las maravillas”. Revista Selecciones de Bioética nº 9. Colombia, 2006.-4-
* “Eutanasia y obstinación terapéutica”. Medical Economics, edición española, Julio 2006.
* Colaboración en los artículos: “La relación entre el médico y las industrias farmacéutica y de productos de tecnología sanitaria. Visión ética I”. Prog Obstet Ginecol. 2006; 49 (9): 512-22,
*“La relación entre el médico y las industrias farmacéutica y de productos de tecnología sanitaria. Visión ética II”. Prog Obstet Ginecol.2006; 49 (10): 574-92.
* Comentario editorial  en el estudio “Hacia la eficacia sociopolítica frente al sufrimiento humano” de Javier Montserrat. Humanitas, Humanidades Médicas. Nº 10, Diciembre 2006.
* “La vida y su desarrollo. El embrión humano. Análisis crítico de la razón bioética”. Revista Jurídica de Buenos Aires: Bioética y Derechos Humanos. 2006: 13-10.
 
'''2007:'''
* Abel, Francesc; Terribas, Núria.  Dinamismo del Diálogo Bioético en España. En: Pessini Leo; Barchifontaine, Christian de Paul de: Lolas, Fernando (editors). Perspectivas de la Bioética en Iberoamérica. Sao Paulo: Programa de Bioética de la Organización Panamericana de la Salud; Organización Mundial de la Salud (OMS), 2007. p.143-158.
* Abel, Francesc.  Personas con discapacidad intelectual: Manual de educación afectivosexual. Madrid: Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, 2007.
* Abel, Francesc. Claves para una lectura cristiana del Documento del IBB “Hacia una posible despenalización de la eutanasia”. Iglesia Viva, 2007. (nº231). p.73-76.
* Abel, Francesc. Ética y pràctica clínica. Atrapados entre la Ley, el deber y la conciencia. Medical Economics, 2007. Vol. 4 (nº3). p.18-27.
* Abel, Francesc. Eutanàsia. Amor a la vida, dignitat en la mort. Dialogal, 2007. (nº22). p.10- 15.
* Abel, Francesc. Historia y futuro del término "bioética". De Cambridge a Harvard y Georgetown, pasando por V.R. Potter. Bioetica & debat, 2007. (nº50). p.1-5.
* Abel, Francesc. La protección de la salud como valor y derecho fundamental. A propósito de una sentencia del Dr. Pedro F. Hooft, juez. Jurisprudencia Argentina, 2007. (nº esp. de Bioética). p.87-90.
* Abel, Francesc. Tres documentos sobre la disponibilidad de la propia vida, eutanasia y suicidio asistido. Iglesia Viva, 2007. (nº231). p.55-58.
 
'''2008:'''
* Abel Francesc. Bioética y rehabilitación: la dignidad como interés común. Rehabilitación 2008. 42 (nº Extraordinario). p.55-58.
* Abel Francesc. El aborto desde la perspectiva de la ética médica. Bioetica & debat, 2008. (nº51).p.6-8.
* Abel Francesc, Moisès Broggi, 100 años: ciencia y trascendencia. Bioetica & debat, 2008. (nº53, monogràfic). p.2.
* Abel Francesc, Zamarriego J, Cabero L, Usandizaga R, Cabrillo E, Cuadrado MdC, et al. Los procedimientos diagnósticos y los tratamientos excesivos en obstetricia y ginecología. Progresos de Obstetricia y Ginecología 2008. (nº2). p.78-89.
* Abel F. Comentario a la Instrucción “Dignitas personae” sobre algunas cuestiones de bioética. Lumieira. 2008. (63). p. 101-106.
 
'''2009:'''
* Abel, Francesc. Facts and doubts about the beginning of human life. Human embryo: a critical approach to bioethical reason. A catholic perspective. Periodicum Biologorum, 2009.(3).p.349-357.
* Abel, Francesc. Comentario a la instrucción vaticana “Dignitas Personae”. Bioètica & debat, 2009. Núm. 55. anexo.-5-
* Abel, Francesc. El debate bioético en el estado vegetativo en A Saúde de Galicia, núm. 3 (marzo 2009).p.8-9.
* Abel, Francesc y col·lab“Consideraciones sobre  el embrión humano: Declaración del Institut Borja de Bioètica”. Revista Bioètica & Debat. Núm. 57.
 
'''2010:'''
* Abel F, Terribas Sala N. Consideraciones sobre el embrión humano: un punto de vista institucional. En: De los Reyes López M, Sánchez Jacob M, editores. Bioética y Pediatría: proyectos de vida plena. Madrid: Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla-La Mancha; 2010. p. 143-154.
* Abel F, Terribas Sala N. The Dynamics of the Bioethical Dialogue in Spain. En: Pessini L, Barchifontaine CdP, Lolas Stepke F, editors. Ibero- American bioethics: history and perspectives. Dordrecht: Springer; 2010. p. 245-260.
 
'''2011'''
* Abel F. Neonato. En: Romero Casabona CM. Enciclopedia de Bioderecho y Bioética. Granada: Cátedra Interuniversitaria de Derecho y Genoma Humano. Universidad del País Vasco; Universidad de Deusto; 2011. p. 1167-1173 Bio 3 II 628
* Abel F.  La bioética actual, problemas y perspectivas. En: Lydia Feito Grande. Tomás Domingo Moratalla. Investigación en Bioética. Madrid. Universidad Rey Juan Carlos. Ed. Dickynson; 2011. p. 23-33 (en prensa).
 
==== Distinciones ====
* Carta de Hermandad de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (1995).
* Profesor Honorario de la Universidad Colombiana de Medicina (El Bosque) (1997).
* Académico de Número de la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya (1999).
* Miembro de Honor del Instituto Médico Farmacéutico de Cataluña (2001).
* Socio de mérito de la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares (2003).
* “Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya”, concedida a la institución “Medicus Mundi”, recogiendo el Dr. Abel la distinción y la medalla en su calidad de fundador (2003).
* Maestro de la Ginecología Catalana. La Sociedad Catalana de Obstetricia y Ginecología le ha concedido el preciado título de “Maestro de la Ginecología Catalana, en reconocimiento a sus méritos científicos y humanos y tarea docente a lo largo de varias generaciones de especialistas catalanes” (2004).
* Premio “Van Rensselaer Potter” a la  Excelencia en Bioética, concedido por la Federación Latinoamericana y del Caribe de Instituciones de Bioética. Ciudad de Panamá (2005).
* Premio a la Excelencia Profesional del Consejo de Colegios Médicos de Cataluña (2005).
* “Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya”, a título personal, por su trayectoria nacional e internacional en el desarrollo de la bioética (2006).
* Distinción  “Jaume Vicens Vives”,  concedida  por el Departamento de Innovación, Universidades y Empresa de la Generalitat de Catalunya, en reconocimiento a su trayectoria docente en el ámbito de la bioética y especialmente en la interrelación establecida entre las ciencias y las humanidades (2007).
* Premio de la Sociedad Internacional de Bioética (SIBI) 2009, por su ingente y pionera tarea en el campo de la Bioética (2009).
* Socio de Honor de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), nombrado durante el 30 Congreso nacional de la SEGO (2009).


== Referencias ==
== Referencias ==
Línea 123: Línea 22:
*[http://www.medicusmundi.es/ Medicus Mundi Internacional]
*[http://www.medicusmundi.es/ Medicus Mundi Internacional]
*[http://www.fundaciongrifols.org/ Fundación Víctor Grífols i Lucas]
*[http://www.fundaciongrifols.org/ Fundación Víctor Grífols i Lucas]
[[Categoría:Biografías]]
[[Categoría:Historia de la Bioética]]

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Bioeticawiki se consideran publicadas bajo la Creative Commons Atribución (véase Bioeticawiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Para editar esta página, responde la pregunta que aparece abajo (más información):

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)
  1. +

Plantilla usada en esta página: