Portada
Biojurídica / Artículo científico |
El tema de «Bioderecho» se constituye por la confluencia de tres disciplinas cuya síntesis se pretende: La ciencia acerca de la vida; la Ética acerca de la misma; las normas jurídicas de aplicación obligatoria. |
Eutanasia / Artículo de actualidad |
Modernamente el término eutanasia se refiere a la conducta (acción u omisión) intencionalmente dirigida a terminar con la vida de una persona que tiene una enfermedad grave e irreversible, por razones compasivas y en un contexto médico. |
Deontología médica / Artículo básico |
Etimológicamente definida, la deontología es el estudio de las obligaciones y derechos, en este caso, de los médicos, siendo éstos tanto éticos como legales. La práctica médica se controla por Leyes y Normas dependiendo de cada país, pero además, también se controla por medio de un “código de conducta”, no impuesto por la ley y que es la ética médica. |
Secreto profesional médico / Artículo destacado |
Desde los tiempos de Hipócrates la confidencialidad médica o «secreto profesional» quedaba protegida mediante obligación por juramento, y no se limitaba solo a los aspectos puramente clínicos, sino a todo aquello que rodea la persona en su ámbito privado: privacidad externa o del hacer y privacidad interna o del ser, la «intimidad», y todo ello como un derecho inherente a la dignidad de la persona humana y del respeto que esta merece. |
Artículo científico: Biojurídica

El tema de «Bioderecho» se constituye por la confluencia de tres disciplinas cuya síntesis se pretende: La ciencia acerca de la vida; la Ética acerca de la misma; las normas jurídicas de aplicación obligatoria.
Artículo de actualidad: Eutanasia

Modernamente el término eutanasia se refiere a la conducta (acción u omisión) intencionalmente dirigida a terminar con la vida de una persona que tiene una enfermedad grave e irreversible, por razones compasivas y en un contexto médico.
Artículo básico: Deontología médica

Etimológicamente definida, la deontología es el estudio de las obligaciones y derechos, en este caso, de los médicos, siendo éstos tanto éticos como legales. La práctica médica se controla por Leyes y Normas dependiendo de cada país, pero además, también se controla por medio de un “código de conducta”, no impuesto por la ley y que es la ética médica.
Artículo destacado: Secreto profesional médico

Desde los tiempos de Hipócrates la confidencialidad médica o «secreto profesional» quedaba protegida mediante obligación por juramento, y no se limitaba solo a los aspectos puramente clínicos, sino a todo aquello que rodea la persona en su ámbito privado: privacidad externa o del hacer y privacidad interna o del ser, la «intimidad», y todo ello como un derecho inherente a la dignidad de la persona humana y del respeto que esta merece.
Actualidad en BioeticaBlog
- Reasignación de género para niños: perspectivas de advertencia de la ciencia
- ¿Deben las instituciones gozar de libertad de conciencia?
- ¿Qué es una mujer?
- ¿Es la ecoansiedad motivo de eutanasia?
- El cambio no aparecerá de la noche a la mañana en muchos estados si la Corte Suprema anula Roe v. Wade
Páginas nuevas
- 00:16 12 may 2022 Bienestar (hist. | editar) [36 616 bytes] Andrick712 (discusión | contribs.) (Voz Bienestar) Etiqueta: Edición visual
- 02:28 19 abr 2022 Comité de Bioética de España (hist. | editar) [7562 bytes] Andrick712 (discusión | contribs.) (Comité de Bioética de España) Etiqueta: Edición visual
- 01:10 11 abr 2022 Agenda 2030 (hist. | editar) [16 004 bytes] Andrick712 (discusión | contribs.) (Página creada con «== Resumen == La Agenda 2030, va más allá de las propuestas hechas en anteriores Conferencias y Cumbres internacionales sobre el desarrollo sostenible, pretende ser una llamada universal a la acción para '''mejorar las vidas y las perspectivas de las personas''' en todo el mundo, para poner fin a la pobreza y proteger el planeta. La Bioética tiene un papel imprescindible para contribuir a establecer las acciones éticas presen…») Etiqueta: Edición visual