Portada
Biojurídica / Artículo científico |
El tema de «Bioderecho» se constituye por la confluencia de tres disciplinas cuya síntesis se pretende: La ciencia acerca de la vida; la Ética acerca de la misma; las normas jurídicas de aplicación obligatoria. |
Eutanasia / Artículo de actualidad |
Modernamente el término eutanasia se refiere a la conducta (acción u omisión) intencionalmente dirigida a terminar con la vida de una persona que tiene una enfermedad grave e irreversible, por razones compasivas y en un contexto médico. |
Deontología médica / Artículo básico |
Etimológicamente definida, la deontología es el estudio de las obligaciones y derechos, en este caso, de los médicos, siendo éstos tanto éticos como legales. La práctica médica se controla por Leyes y Normas dependiendo de cada país, pero además, también se controla por medio de un “código de conducta”, no impuesto por la ley y que es la ética médica. |
Secreto profesional médico / Artículo destacado |
Desde los tiempos de Hipócrates la confidencialidad médica o «secreto profesional» quedaba protegida mediante obligación por juramento, y no se limitaba solo a los aspectos puramente clínicos, sino a todo aquello que rodea la persona en su ámbito privado: privacidad externa o del hacer y privacidad interna o del ser, la «intimidad», y todo ello como un derecho inherente a la dignidad de la persona humana y del respeto que esta merece. |
Artículo científico: Biojurídica

El tema de «Bioderecho» se constituye por la confluencia de tres disciplinas cuya síntesis se pretende: La ciencia acerca de la vida; la Ética acerca de la misma; las normas jurídicas de aplicación obligatoria.
Artículo de actualidad: Eutanasia

Modernamente el término eutanasia se refiere a la conducta (acción u omisión) intencionalmente dirigida a terminar con la vida de una persona que tiene una enfermedad grave e irreversible, por razones compasivas y en un contexto médico.
Artículo básico: Deontología médica

Etimológicamente definida, la deontología es el estudio de las obligaciones y derechos, en este caso, de los médicos, siendo éstos tanto éticos como legales. La práctica médica se controla por Leyes y Normas dependiendo de cada país, pero además, también se controla por medio de un “código de conducta”, no impuesto por la ley y que es la ética médica.
Artículo destacado: Secreto profesional médico

Desde los tiempos de Hipócrates la confidencialidad médica o «secreto profesional» quedaba protegida mediante obligación por juramento, y no se limitaba solo a los aspectos puramente clínicos, sino a todo aquello que rodea la persona en su ámbito privado: privacidad externa o del hacer y privacidad interna o del ser, la «intimidad», y todo ello como un derecho inherente a la dignidad de la persona humana y del respeto que esta merece.
Actualidad en BioeticaBlog
- Bélgica: un tercio de las eutanasias no se declaran
- ¿Son los encierros uno de los errores políticos del siglo?
- Por qué las vacunas ARN pueden parar los pies a los virus
- Sí, eliminar a las personas con síndrome de Down es realmente una especie de eugenesia
- Eutanasia y fake news
Páginas nuevas
- 01:56 10 abr 2021 Medio ambiente y covid-19 (hist) [12 461 bytes] Andrick712 (discusión | contribuciones) (Medio ambiente y covid-19) (Etiqueta: Edición visual)
- 02:01 10 mar 2021 Vacunas Covid-19 (hist) [22 405 bytes] Andrick712 (discusión | contribuciones) (Vacuna Covid-19) (Etiqueta: Edición visual)
- 18:05 23 ene 2021 Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) (hist) [9999 bytes] Andrick712 (discusión | contribuciones) (Voz: Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)) (Etiqueta: Edición visual)