Edición de «Evolución (Teoría de la)»

De Bioeticawiki

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces publica los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 3: Línea 3:
Comúnmente, con el término “'''evolución'''” se suele definir tanto a la '''evolución biológica''' en general como a la '''[[evolución humana]]''' en particular, aunque en este último caso se debiere acompañar siempre de algún calificativo que haga referencia al hombre.   
Comúnmente, con el término “'''evolución'''” se suele definir tanto a la '''evolución biológica''' en general como a la '''[[evolución humana]]''' en particular, aunque en este último caso se debiere acompañar siempre de algún calificativo que haga referencia al hombre.   


La evolución, en sentido biológico implica '''cambio en el tiempo''' por lo que, realmente, la verdadera evolución se da en cada ser vivo como consecuencia de su desarrollo ontogenético, de los cambios que van del [[cigoto]] a la muerte natural como consecuencia de la manifestación del programa de vida propio de cada especie.   
La evolución, en sentido biológico implica '''cambio en el tiempo''' por lo que, realmente, la verdadera evolución se da en cada ser vivo como consecuencia de su desarrollo ontogenético, de los cambios que van del cigoto a la muerte natural como consecuencia de la manifestación del programa de vida propio de cada especie.   


Sin embargo, el '''concepto de evolución más arraigado''', se refiere al '''desarrollo filogenético''', en los cambios producidos a lo largo del tiempo desde un ancestro común, dando lugar a diferentes especies. Es decir, la transformación de unas especies en otras, a veces de forma gradual, a veces brusca, y la ilación de las especies fósiles con las especies recientes.   
Sin embargo, el '''concepto de evolución más arraigado''', se refiere al '''desarrollo filogenético''', en los '''cambios producidos a lo largo del tiempo desde un ancestro común, dando lugar a diferentes especies'''. Es decir, la transformación de unas especies en otras, a veces de forma gradual, a veces brusca, y la ilación de las especies fósiles con las especies recientes.   


La “'''teoría de la evolución'''”<ref>{{Cita publicación|url=https://www.cienciacanaria.es/secciones/a-fondo/978-que-es-y-que-no-es-la-teoria-de-la-evolucion-de-darwin#:~:text=La%20teor%C3%ADa%20de%20la%20evoluci%C3%B3n%20es%20un%20t%C3%A9rmino%20que%20recoge,en%20sus%20textos%20estos%20fen%C3%B3menos.|título=¿Qué es y qué no es la teoría de la evolución de Darwin?|apellidos=Campillo|nombre=Santiago|fecha=18 de septiembre de 2018|publicación=Cienciacanaria|fechaacceso=3 de junio de 2020|doi=|pmid=}}</ref> es la hipótesis, popularmente atribuida a '''Darwin''', que '''explicaría los mecanismos y el modo de ocurrencia de la variación de la vida en el tiempo'''. Pero ya '''antes de que Darwin''' escribiese su famoso libro ''Sobre el origen de las especies…'' (1859)<ref name=":0">{{cita libro |apellido1=|nombre1=Charles|enlaceautor=|título=On the Origin of Species by Means of Natural Selection, or the Preservation of Favoured Races in the Struggle for Life,|url=|fechaacceso=|idioma=|otros=|edición=(spanish Edition)(Annotated) (Worldwide Classics)(2019)|año=1859|editor=Independently published. |editorial=|ubicación=Madrid|isbn=978-1794543669|capítulo=|páginas=|cita=|apellidos=Darwin|página=|fecha=|título-trad=El Origen de las Especies}}</ref> se hablaba de evolución en el ámbito científico bajo el término “'''transformismo'''” ('''Lamarck''', 1809, y otros), y con posterioridad se han formulado nuevas hipótesis en las que se tienen en cuenta parámetros no darwinianos a la luz de los nuevos descubrimientos.  
La “'''teoría de la evolución'''”<ref>{{Cita publicación|url=https://www.cienciacanaria.es/secciones/a-fondo/978-que-es-y-que-no-es-la-teoria-de-la-evolucion-de-darwin#:~:text=La%20teor%C3%ADa%20de%20la%20evoluci%C3%B3n%20es%20un%20t%C3%A9rmino%20que%20recoge,en%20sus%20textos%20estos%20fen%C3%B3menos.|título=¿Qué es y qué no es la teoría de la evolución de Darwin?|apellidos=Campillo|nombre=Santiago|fecha=18 de septiembre de 2018|publicación=Cienciacanaria|fechaacceso=3 de junio de 2020|doi=|pmid=}}</ref> es la hipótesis, popularmente atribuida a '''Darwin''', que '''explicaría los mecanismos y el modo de ocurrencia de la variación de la vida en el tiempo'''. Pero ya '''antes de que Darwin''' escribiese su famoso libro ''Sobre el origen de las especies…'' (1859)<ref name=":0">{{cita libro |apellido1=|nombre1=Charles|enlaceautor=|título=On the Origin of Species by Means of Natural Selection, or the Preservation of Favoured Races in the Struggle for Life,|url=|fechaacceso=|idioma=|otros=|edición=(spanish Edition)(Annotated) (Worldwide Classics)(2019)|año=1859|editor=Independently published. |editorial=|ubicación=Madrid|isbn=978-1794543669|capítulo=|páginas=|cita=|apellidos=Darwin|página=|fecha=|título-trad=El Origen de las Especies}}</ref> se hablaba de evolución en el ámbito científico bajo el término “'''transformismo'''” ('''Lamarck''', 1809, y otros), y con '''posterioridad''' se han formulado nuevas hipótesis en las que se tienen en cuenta '''parámetros no darwinianos''' a la luz de los nuevos descubrimientos.  


Aunque evolucionismo no es solo '''darwinismo'''<ref>{{Cita publicación|url=https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/grandes-personajes/darwin-la-evolucion-de-una-teoria/|título=Darwin: La evolución de una teoría|apellidos=Doménech|nombre=Francisco|fecha=12 de febrero de 2018|publicación=Bbvaopenmind|fechaacceso=3 de junio de 2020|doi=|pmid=}}</ref>, el concepto de evolución basado en la '''selección''' '''natural''' y en la '''supervivencia del más fuerte''' se ha extendido y generalizado tanto que estos mecanismos propuestos por Darwin se utilizan en otras ramas del saber e incluso en la vida cotidiana. Se habla así así de darwinismo filosófico, social, cultural, etcétera.  
Aunque evolucionismo no es solo '''darwinismo'''<ref>{{Cita publicación|url=https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/grandes-personajes/darwin-la-evolucion-de-una-teoria/|título=Darwin: La evolución de una teoría|apellidos=Doménech|nombre=Francisco|fecha=12 de febrero de 2018|publicación=Bbvaopenmind|fechaacceso=3 de junio de 2020|doi=|pmid=}}</ref>, el concepto de evolución basado en la '''selección''' '''natural''' y en la '''supervivencia del más fuerte''' se ha extendido y generalizado tanto que estos mecanismos propuestos por Darwin se utilizan en otras ramas del saber e incluso en la vida cotidiana. Se habla así así de darwinismo filosófico, social, cultural, etcétera.  
Línea 36: Línea 36:
La propuesta de Lamarck, aunque cosechó muchas adhesiones y parecía explicar de una manera natural el aumento de complejidad y la diversidad observada en la naturaleza, también se encontró con la oposición de científicos de la talla de Cuvier (1792-1832), profesor de anatomía comparada, que empleando lo que Brentano llamó más tarde el principio teleológico<ref>Brentano, F., ''Sobre la existencia de Dios'', Rialp, Madrid 1979, p. 244</ref>, dio las pautas para deducir unas formas animales a partir de otras del mismo animal. Estas pautas han sido desarrolladas después por la paleontología moderna.
La propuesta de Lamarck, aunque cosechó muchas adhesiones y parecía explicar de una manera natural el aumento de complejidad y la diversidad observada en la naturaleza, también se encontró con la oposición de científicos de la talla de Cuvier (1792-1832), profesor de anatomía comparada, que empleando lo que Brentano llamó más tarde el principio teleológico<ref>Brentano, F., ''Sobre la existencia de Dios'', Rialp, Madrid 1979, p. 244</ref>, dio las pautas para deducir unas formas animales a partir de otras del mismo animal. Estas pautas han sido desarrolladas después por la paleontología moderna.


Con el tiempo se '''comprobó''' que las '''adaptaciones''' funcionales, si '''no''' van '''acompañadas''' de un '''cambio''' '''genético''', no son heredables. No se ha encontrado ningún mecanismo por el que las mejoras adquiridas en la [[vida]] puedan transmitirse. Los principios que rigen la transformación de los caracteres individuales, que son hoy comúnmente aceptados por la ciencia, los establecieron por vez primera Darwin y Wallace. Por otra parte, los principios que rigen la trasmisión o herencia de dichos caracteres fueron establecidos en primer lugar por Mendel
Con el tiempo se '''comprobó''' que las '''adaptaciones''' funcionales, si '''no''' van '''acompañadas''' de un '''cambio''' '''genético''', no son heredables. No se ha encontrado ningún mecanismo por el que las mejoras adquiridas en la vida puedan transmitirse. Los principios que rigen la transformación de los caracteres individuales, que son hoy comúnmente aceptados por la ciencia, los establecieron por vez primera Darwin y Wallace. Por otra parte, los principios que rigen la trasmisión o herencia de dichos caracteres fueron establecidos en primer lugar por Mendel


=== Aportaciones de Charles Darwin y de Wallace ===
=== Aportaciones de Charles Darwin y de Wallace ===
Línea 63: Línea 63:
La conclusión fue que en la naturaleza también existen los individuos y las '''razas''' más '''aptas''' que otros para la vida. En competencia con los más débiles, serían los que '''sobrevivirían'''. Ideas de origen social, económico, y filosófico que cristalizan en el concepto de “'''selección natural” como mecanismo evolutivo'''. La naturaleza sería la encargada de seleccionar a los individuos y operaría primando la '''supervivencia de los organismos mejor adaptados a cada ambiente''', los más aptos, y que, en coherencia, serían también los más capacitados '''para reproducirse''', favoreciendo así la supervivencia de sus descendientes sobre la de los más débiles, que se extinguirían.  
La conclusión fue que en la naturaleza también existen los individuos y las '''razas''' más '''aptas''' que otros para la vida. En competencia con los más débiles, serían los que '''sobrevivirían'''. Ideas de origen social, económico, y filosófico que cristalizan en el concepto de “'''selección natural” como mecanismo evolutivo'''. La naturaleza sería la encargada de seleccionar a los individuos y operaría primando la '''supervivencia de los organismos mejor adaptados a cada ambiente''', los más aptos, y que, en coherencia, serían también los más capacitados '''para reproducirse''', favoreciendo así la supervivencia de sus descendientes sobre la de los más débiles, que se extinguirían.  


Es decir, la “'''selección natural'''actúa en dos sentidos complementarios:  
Es decir, la “'''selección natura'''l” actúa en dos sentidos complementarios:  
* diseñando a los nuevos seres vivos mediante la '''acumulación en el tiempo de las variaciones al azar en los organismos,''' heredables, y filtrando y eliminando las variantes indeseables.  
* diseñando a los nuevos seres vivos mediante la '''acumulación en el tiempo de las variaciones al azar en los organismos,''' heredables, y filtrando y eliminando las variantes indeseables.  
* el '''aislamiento geográfico''', que favorecería también la formación de variedades dentro de una especie, sobre las que actuaría después la selección natural según se ha explicado. “…''Y como la selección natural obra solamente por y para el bien de cada ser, todos los atributos corpóreos y mentales tenderán a progresar hasta la perfección''”.  
* el '''aislamiento geográfico''', que favorecería también la formación de variedades dentro de una especie, sobre las que actuaría después la selección natural según se ha explicado. “…''Y como la selección natural obra solamente por y para el bien de cada ser, todos los atributos corpóreos y mentales tenderán a progresar hasta la perfección''”.  
Línea 81: Línea 81:


=== Del darwinismo a la Nueva Síntesis ===
=== Del darwinismo a la Nueva Síntesis ===
[[Archivo:Gregor Mendel Monk.jpg|alt=Gregor Mendel|miniaturadeimagen|Gregor Mendel]]
[[Archivo:Galapagos-islands.jpg|miniaturadeimagen|El neodarwinismo asume la actuación de la selección natural sobre la variabilidad genética dentro de una población y la lucha por la existencia, sea competición por la disponibilidad de recursos o por el apareamiento, por el éxito reproductivo.]]
Para el éxito de la teoría de la evolución fue imprescindible llegar al conocimiento de lo que el monje agustino '''Gregor Johann Mendel''' (1822-1884), había descubierto y publicado en 1866. En su trabajo exponía los '''principios fundamentales de la moderna genética'''.   
Para el éxito de la teoría de la evolución fue imprescindible llegar al conocimiento de lo que el monje agustino '''Gregor Johann Mendel''' (1822-1884), había descubierto y publicado en 1866. En su trabajo exponía los '''principios fundamentales de la moderna genética'''.   


Línea 95: Línea 95:


==== Neodarwinismo o Síntesis evolutiva moderna ====
==== Neodarwinismo o Síntesis evolutiva moderna ====
[[Archivo:Modern Synthesis.png|alt=Diagrama de las ideas reunidas en la 'Síntesis moderna' en biología evolutiva de principios del siglo XX|miniaturadeimagen|Diagrama de las ideas reunidas en la 'Síntesis moderna' en biología evolutiva de principios del siglo XX]]
El término, “neodarwinismo”, ya había sido propuesto por '''George J. Romanes''' para referirse a la teoría de la evolución basada en los estudios de Wallace y otros que defendían la '''exclusividad de la ''selección natural'' como mecanismo del cambio orgánico'''.   
El término, “neodarwinismo”, ya había sido propuesto por '''George J. Romanes''' para referirse a la teoría de la evolución basada en los estudios de Wallace y otros que defendían la '''exclusividad de la ''selección natural'' como mecanismo del cambio orgánico'''.   


La '''síntesis evolutiva moderna''' (también llamada simplemente '''nueva síntesis''', '''síntesis moderna''', '''síntesis evolutiva''', '''teoría sintética''', '''síntesis neodarwinista''' o '''neodarwinismo''') significa en general la integración de la teoría de la evolución de las especies por la selección natural de Charles Darwin, la teoría genética de Gregor Mendel como base de la herencia genética, la mutación aleatoria como fuente de variación y la genética de poblaciones. Los principales artífices de esta integración fueron Ronald Fisher, J. B. S. Haldane y Sewall Green Wright.   
Hoy se asocia a la “síntesis evolutiva moderna” de los años '''1930-40''', época en la que la mayoría de los biólogos aceptaba que los '''genes''' situados linealmente en los cromosomas eran '''el mecanismo de herencia principal''', aunque seguía sin estar claro su compatibilidad con la selección natural y la evolución gradual.   


Hoy se asocia a la “síntesis evolutiva moderna” de los años '''1930-40''', época en la que la mayoría de los biólogos aceptaba que los '''genes''' situados linealmente en los cromosomas eran '''el mecanismo de herencia principal''', aunque seguía sin estar claro su compatibilidad con la selección natural y la evolución gradual. En 1942, Julian Huxley acuñó los términos '''síntesis evolutiva''' y '''síntesis moderna''' en su trabajo ''Evolution: The Modern Synthesis'' <ref>[https://archive.org/details/in.ernet.dli.2015.218848 1st edition, 5th impression, 1948]</ref>
En1942, Julian Huxley acuñó los términos '''síntesis evolutiva''' y '''síntesis moderna''' en su trabajo ''Evolution: The Modern Synthesis'' <ref>[https://archive.org/details/in.ernet.dli.2015.218848 1st edition, 5th impression, 1948]</ref>  
 
[[Archivo:Dobzhansky .jpg|alt=Theodosius Dobzhansky (1900-1975)|miniaturadeimagen|'''Theodosius Dobzhansky (1900-1975)''' ''Genética y origen de las especies'' (1937)]]
En los '''años 20''', '''Haldane, Fisher y Wright''' ejercieron gran influencia en el desarrollo de la Teoría de la Evolución. John Burdon Sanderson '''Haldane''' (1892-1964) publicó varios artículos en los que hacía un '''tratamiento de la selección natural desde la genética''': analizaba una gran variedad de modelos genéticos y, también, distintas formas en las que podía darse la selección natural: débil o intensa, constante, cíclica, etc. Una de las conclusiones a las que llegó fue que el proceso de selección natural actuando sobre variaciones ciegas era más rápido de lo que se pensaba. El temor de que no hubiera tiempo suficiente para que la selección natural diera lugar a modificaciones evolutivas importantes no parecía estar justificado a la luz de estos trabajos. Las teorías que competían con la selección natural en los primeros años del siglo —las que defendían la ortogénesis y las de tipo neolamarkista— recibían con estos trabajos un duro golpe. Estos tres autores son considerados hoy como los padres de la genética de poblaciones, que sigue siendo el fundamento para la actual teoría de la evolución.
 
Haldane se centró en el estudio de las consecuencias que para la evolución tienen los diversos modelos genéticos. '''Fisher''' (1890-1962) y '''Wright''' trataron de ofrecer '''teorías de carácter general que explicaran la historia de la vida sobre la Tierra'''. Ambos mantuvieron algunas diferencias en relación con el papel de la selección natural en la evolución. Fisher era partidario de que la mejor explicación de la evolución la proporciona la selección natural actuando sobre pequeñas variaciones que se producen en grandes poblaciones en las que sus individuos se aparean de manera aleatoria. En cambio, Wright pensaba que en la explicación de los cambios eran más importantes las pequeñas poblaciones aisladas en las que se podían producir importantes fluctuaciones debidas, precisamente, al pequeño número de los individuos que las componen. Esta hipótesis después ha sido conocida como la “deriva genética”. El debate entre estas dos posiciones ha sido relevante en el desarrollo de la moderna teoría de la evolución.
 
La '''integración''' de los trabajos anteriores con el resto de la biología fue tarea de '''Theodosius Grygorovych Dobzhansky''' (1900-1975), que consiguió unificar los resultados empíricos de poblaciones naturales con los modelos teóricos de Haldane, Fisher y Wright[[Archivo:Dobzhansky .jpg|alt=Theodosius Dobzhansky (1900-1975)|miniaturadeimagen|'''Theodosius Dobzhansky (1900-1975)''' ''Genética y origen de las especies'' (1937)]]
'''T. Dobzhansky''' publicó en '''1937''' ''Genética y origen de las especies,'' donde reafirma la selección natural con pruebas experimentales con la ''Drosophila Melagonaster'', dando nacimiento a la “'''síntesis moderna'''”:   
'''T. Dobzhansky''' publicó en '''1937''' ''Genética y origen de las especies,'' donde reafirma la selección natural con pruebas experimentales con la ''Drosophila Melagonaster'', dando nacimiento a la “'''síntesis moderna'''”:   
* La '''variación genética''' de las poblaciones surge por azar, mediante mutación genética aleatoria como fuente de variación, y   
* La '''variación genética''' de las poblaciones surge por azar, mediante mutación genética aleatoria como fuente de variación, y   
Línea 118: Línea 112:
La síntesis evolutiva moderna siguió desarrollándose y refinándose con nuevos trabajos a lo largo del siglo '''XX''', incorporando los nuevos descubrimientos de la biología y '''afianzando el concepto de selección natural''', que se ha llegado a convertir en una especie de dogma.  
La síntesis evolutiva moderna siguió desarrollándose y refinándose con nuevos trabajos a lo largo del siglo '''XX''', incorporando los nuevos descubrimientos de la biología y '''afianzando el concepto de selección natural''', que se ha llegado a convertir en una especie de dogma.  


A partir de los '''años 60''', la visión de la evolución se extendió a los genes y al [[Genoma humano|ADN]], y a fenómenos como la “selección de parentesco” o el “altruismo”, conceptos desconocidos para Darwin. Hasta el punto de afirmar que el gen es la única “unidad de selección” verdadera, y que los genes del mismo alelo llegan a competir entre sí, de tal forma que los seres vivos son, simplemente, una estrategia de supervivencia de los genes<ref>{{Cita libro|apellidos=Dawkins|nombre=Richard|enlaceautor=|título=The Selfhis Gene|url=|fechaacceso=|año=1976|editorial=OUP Oxford|isbn=|editor=|ubicación=|fecha-publicación=2016|edición=4|página=|idioma=inglés|título-trad=El gen egoísta|capítulo=}}</ref>, teoría actualmente descartada. Dawkins también amplió la idea darwinista de selección natural a sistemas no biológicos, como los “memes”, unidades de cultura equivalentes a los genes que regirían la evolución cultural propia del ''Homo sapiens'', algo totalmente discutible.  
A partir de los '''años 60''', la visión de la evolución se extendió a los genes y al ADN, y a fenómenos como la “selección de parentesco” o el “altruismo”, conceptos desconocidos para Darwin. Hasta el punto de afirmar que el gen es la única “unidad de selección” verdadera, y que los genes del mismo alelo llegan a competir entre sí, de tal forma que los seres vivos son, simplemente, una estrategia de supervivencia de los genes<ref>{{Cita libro|apellidos=Dawkins|nombre=Richard|enlaceautor=|título=The Selfhis Gene|url=|fechaacceso=|año=1976|editorial=OUP Oxford|isbn=|editor=|ubicación=|fecha-publicación=2016|edición=4|página=|idioma=inglés|título-trad=El gen egoísta|capítulo=}}</ref>, teoría actualmente descartada. Dawkins también amplió la idea darwinista de selección natural a sistemas no biológicos, como los “memes”, unidades de cultura equivalentes a los genes que regirían la evolución cultural propia del ''Homo sapiens'', algo totalmente discutible.  


Por otro lado, la síntesis insiste en el '''azar''', junto a la selección natural, como atributo de la evolución.. Ya no se acepta la progresión de las especies hacia la perfección en el tiempo: todas las especies son equivalentes entre sí en cuanto a progreso alcanzado puesto que han sido y son las “más aptas” en cada tiempo y lugar.
Por otro lado, la síntesis insiste en el '''azar''', junto a la selección natural, como atributo de la evolución.. Ya no se acepta la progresión de las especies hacia la perfección en el tiempo: todas las especies son equivalentes entre sí en cuanto a progreso alcanzado puesto que han sido y son las “más aptas” en cada tiempo y lugar.
{| class="wikitable"
|+En resumen
|La “nueva síntesis” se basa en la considerada “unidad de evolución” (los '''genes''', '''sometidos''' a '''selección''' '''natural''') y la “genética de poblaciones matemática”. Sin embargo, la nueva genética está demostrando que la genética de poblaciones no se cumple siempre, que el gen no es la unidad de evolución y que el genoma de los diferentes organismos es bastante estable, casi común a todos, y que, tal vez, la diferencia entre unos organismos y otros radique:
* En las proteínas.
* En fenómenos epigenéticos.
* O en procesos que todavía se desconoce.
Aunque falta mucho para decir la última palabra, el consenso de la mayoría de la comunidad científica considera estos problemas solo como “desacuerdos” y como “nuevas ideas” sobre “puntos específicos”, cuesta derribar dogmas, y la “'''teoría sintética'''” sigue siendo la “'''piedra''' '''angular''' de la biología moderna”.
|}
== Límites del darwinismo y del neodarwinismo ==
== Límites del darwinismo y del neodarwinismo ==
Todavía hoy siguen '''sin resolverse satisfactoriamente algunos procesos biológicos''' que la “teoría sintética” no explica. Fenómenos como el de la:
Todavía hoy siguen '''sin resolverse satisfactoriamente algunos procesos biológicos''' que la “teoría sintética” no explica. Fenómenos como el de la:
Línea 137: Línea 140:


=== Mejor conocimiento del genoma ===
=== Mejor conocimiento del genoma ===
El '''desciframiento de los genomas''' de muchos organismos, ha puesto en evidencia la '''estabilidad''' de los mismos en el tiempo, y un origen que escapa a la selección al azar de mutaciones ciegas y acumulables en el tiempo. Los genomas son extraordinariamente comunes entre sí, incluso entre organismos filogenéticamente muy separados, y hay genes que regulan la expresión morfológica durante el desarrollo embrionario obedeciendo a un plan propio de cada especie. La aparición de elementos móviles, repeticiones, inversiones, duplicaciones, etc. complica aún más la cuestión. Se desconoce la función del denominado “genoma basura” y se cree que el '''epigenoma''' '''puede''' ser el '''responsable''' de la '''herencia''' '''genética''' y de la '''evolución'''. La presencia de genes de origen bacteriano, vírico, o incluso procedentes de un cuarto dominio todavía desconocido, implica un nuevo mecanismo de evolución no sospechado hasta ahora: la infección, simbiosis o transferencia horizontal de material genético entre diferentes especies sin que se conozca ni el cómo ni el por qué, genes que son responsables de importantes estructuras y funciones en los organismos complejos.
El '''desciframiento de los genomas''' de muchos organismos, ha puesto en evidencia la '''estabilidad''' de los mismos en el tiempo, y un origen que escapa a la selección al azar de mutaciones ciegas y acumulables en el tiempo. Los genomas son extraordinariamente comunes entre sí, incluso entre organismos filogenéticamente muy separados, y hay genes que regulan la expresión morfológica durante el desarrollo embrionario obedeciendo a un plan propio de cada especie. La aparición de elementos móviles, repeticiones, inversiones, duplicaciones, etc. complica aún más la cuestión. Se desconoce la función del denominado “genoma basura” y se cree que el '''epigenoma''' '''puede''' ser el '''responsable''' de la '''herencia''' '''genética''' y de la '''evolución'''. La presencia de genes de origen bacteriano, vírico, o incluso procedentes de un cuarto dominio todavía desconocido, implica un nuevo mecanismo de evolución no sospechado hasta ahora: la infección, simbiosis o transferencia horizontal de material genético entre diferentes especies sin que se conozca ni el cómo ni el por qué, genes que son responsables de importantes estructuras y funciones en los organismos complejos.


Ya '''no se puede identificar un gen con una proteína''', los genes se activan y desactivan en cascada, y genes diferentes pueden codificar la misma proteína mientras que un mismo gen puede intervenir en la síntesis de varias proteínas. En los organismos complejos los mismos genes están especializados en las mismas estructuras funcionales (aunque morfológicamente diferentes), y la alteración o cambio de locus de los mismos, origina cambios estructurales.
Ya '''no se puede identificar un gen con una proteína''', los genes se activan y desactivan en cascada, y genes diferentes pueden codificar la misma proteína mientras que un mismo gen puede intervenir en la síntesis de varias proteínas. En los organismos complejos los mismos genes están especializados en las mismas estructuras funcionales (aunque morfológicamente diferentes), y la alteración o cambio de locus de los mismos, origina cambios estructurales.


=== Macroevolución y microevolución ===
=== Macroevolución y microevolución ===
La '''existencia de macromutaciones''' son otro escollo, pues en la doctrina oficial no se aceptan si no es para hablar de una acumulación de micromutaciones en un largo periodo de tiempo. Pero la realidad es que existen procesos evolutivos que afectan a niveles superiores al de población, especies o grupos taxonómicos (géneros, familias…), con ritmos de evolución muy rápidos, extinciones masivas seguidas de rápido reflorecimiento y diversificación, evolución genómica por transferencia horizontal de genes, etc. que solo son expliocandoles desde una concepción macroevolutiva. '''Goldschmidt''' (1940)<ref>Goldschmidt, R. (1940 [1982]). ''The Material Basis of Evolution''. Yale University Press. <small>ISBN 9780300028232</small></ref> se opuso a la equiparación entre '''macroevolución y microevolución''' que defendía la síntesis moderna, y propuso, para los hechos mencionados, '''dos mecanismos de tipo saltacionista''':  
La '''existencia de macromutaciones''' son otro escollo, pues en la doctrina oficial no se aceptan si no es para hablar de una acumulación de micromutaciones en un largo periodo de tiempo. Pero la realidad es que existen procesos evolutivos que afectan a niveles superiores al de población, especies o grupos taxonómicos (géneros, familias…), con ritmos de evolución muy rápidos, extinciones masivas seguidas de rápido reflorecimiento y diversificación, evolución genómica por transferencia horizontal de genes, etc. que solo son expliocab les desde una concepción macroevolutiva.  
'''Goldschmidt''' (1940)<ref>Goldschmidt, R. (1940 [1982]). ''The Material Basis of Evolution''. Yale University Press. <small>ISBN 9780300028232</small></ref> se opuso a la equiparación entre '''macroevolución y microevolución''' que defendía la síntesis moderna, y propuso, para los hechos mencionados, '''dos mecanismos de tipo saltacionista''':  
* Las '''mutaciones sistémicas.''' Goldschmidt concebía las mutaciones como grandes reconfiguraciones del cromosoma. Una mutación sistémica exitosa consistiría en un cambio de una configuración cromosómica bien integrada a otra igualmente bien integrada; más concretamente, un nuevo fenotipo aparecería cuando una ordenación genotípica estable fuera suficientemente coordinada como para tener un sistema de reacciones químicas capaz de producir suficiente producto como para traspasar un cierto umbral. Así, los cambios genotípicos asociados con una mutación sistémica podrían darse a lo largo de un amplio período de tiempo, pero sus fenotipos aparecerían rápida y abruptamente, cuando se alcanzase tal límite. Estos cambios, a diferencia de las micromutaciones, serían lo suficientemente amplios como para crear una nueva especie.
* Las '''mutaciones sistémicas.''' Goldschmidt concebía las mutaciones como grandes reconfiguraciones del cromosoma. Una mutación sistémica exitosa consistiría en un cambio de una configuración cromosómica bien integrada a otra igualmente bien integrada; más concretamente, un nuevo fenotipo aparecería cuando una ordenación genotípica estable fuera suficientemente coordinada como para tener un sistema de reacciones químicas capaz de producir suficiente producto como para traspasar un cierto umbral. Así, los cambios genotípicos asociados con una mutación sistémica podrían darse a lo largo de un amplio período de tiempo, pero sus fenotipos aparecerían rápida y abruptamente, cuando se alcanzase tal límite. Estos cambios, a diferencia de las micromutaciones, serían lo suficientemente amplios como para crear una nueva especie.
* Las '''mutaciones ontogenéticas.'''  Enfrentándose al concepto clásico de gen ("un gen-una enzima"), Goldschmidt propuso que las mutaciones en genes importantes en el desarrollo (como las mutaciones homeóticas en el desarrollo temprano) podían producir amplios efectos filogenéticos que denominó "monstruos prometedores", pues encarnaban grandes cambios fenotípicos que, potencialmente, podrían constituir nuevas especies.
* Las '''mutaciones ontogenéticas.'''  Enfrentándose al concepto clásico de gen ("un gen-una enzima"), Goldschmidt propuso que las mutaciones en genes importantes en el desarrollo (como las mutaciones homeóticas en el desarrollo temprano) podían producir amplios efectos filogenéticos que denominó "monstruos prometedores", pues encarnaban grandes cambios fenotípicos que, potencialmente, podrían constituir nuevas especies.
Línea 156: Línea 160:
Los datos genéticos apuntan a un '''origen''' '''común''' de '''todos''' los '''animales''' hace más de '''600 millones de años, en el Precámbrico''', pero '''no explican la irrupción de formas,''' repentina y única, '''acaecida cien millones de años después'''. Se habla de '''macromutaciones''', pero no se dan razones. Se habla de un cambio a gran escala, geológicamente súbito, que lleva implícito una reestructuración acelerada e importante del genoma, y la irrupción de planes de desarrollo orgánico no solo completamente nuevos sino completamente diferentes en varias direcciones, la mayoría de los cuales perduran hasta la actualidad. Se habla de “algo” nuevo y repentino que no se vuelve a repetir. De un misterio no resuelto que, todavía hoy,  lleva a plantearse sobre el verdadero mecanismo de la evolución.  
Los datos genéticos apuntan a un '''origen''' '''común''' de '''todos''' los '''animales''' hace más de '''600 millones de años, en el Precámbrico''', pero '''no explican la irrupción de formas,''' repentina y única, '''acaecida cien millones de años después'''. Se habla de '''macromutaciones''', pero no se dan razones. Se habla de un cambio a gran escala, geológicamente súbito, que lleva implícito una reestructuración acelerada e importante del genoma, y la irrupción de planes de desarrollo orgánico no solo completamente nuevos sino completamente diferentes en varias direcciones, la mayoría de los cuales perduran hasta la actualidad. Se habla de “algo” nuevo y repentino que no se vuelve a repetir. De un misterio no resuelto que, todavía hoy,  lleva a plantearse sobre el verdadero mecanismo de la evolución.  


¿Qué ocurrió a mediados del Cámbrico para que la vida aumentara su complejidad casi de golpe?, ¿Qué ocurrió hace cerca de 150.000 años atrás para que apareciera una especie libre y consciente de sí misma?
¿Qué ocurrió a mediados del Cámbrico para que la vida aumentara su complejidad casi de golpe?, ¿qué ocurrió hace cerca de 150.000 años atrás para que apareciera una especie libre y consciente de sí misma?


=== Eslabones perdidos ===
=== Eslabones perdidos ===
Línea 163: Línea 167:
Se sabe que '''cada especie es cerrada en sí misma''', que tras un periodo de “'''estasis'''” (sin cambios) más o menos largo (incluso de más de diez millones de años) desaparece con todas sus variedades, y que esta desaparición obedece, generalmente, tanto a presiones ambientales como a mecanismos todavía no bien conocidos.  
Se sabe que '''cada especie es cerrada en sí misma''', que tras un periodo de “'''estasis'''” (sin cambios) más o menos largo (incluso de más de diez millones de años) desaparece con todas sus variedades, y que esta desaparición obedece, generalmente, tanto a presiones ambientales como a mecanismos todavía no bien conocidos.  


Los '''fósiles vivientes'''” serían el caso extremo de la estasis, no solo perviviendo durante cientos de millones de años sino incluso llegando hasta la actualidad.  
Los “f'''ósiles vivientes'''” serían el caso extremo de la estasis, no solo perviviendo durante cientos de millones de años sino incluso llegando hasta la actualidad.  


Mención aparte merecen las “'''extinciones masivas'''” que afectan no solo a especies sino a géneros, familias y otras categorías sistemáticas superiores, y de cuya existencia y alcance real Darwin ni siquiera llegó a sospechar. El registro geológico habla de renovación completa de la biosfera, hasta en más de un 95% de sus especies, en determinados momentos de la historia de la Tierra.
Mención aparte merecen las “'''extinciones masivas'''” que afectan no solo a especies sino a géneros, familias y otras categorías sistemáticas superiores, y de cuya existencia y alcance real Darwin ni siquiera llegó a sospechar. El registro geológico habla de renovación completa de la biosfera, hasta en más de un 95% de sus especies, en determinados momentos de la historia de la Tierra.
Línea 171: Línea 175:
== Algunas respuestas ==
== Algunas respuestas ==
[[Archivo:Evolucion y el tiempo.jpg|miniaturadeimagen|La evolución de las especies no continua de manera gradual, como decía Darwin, por el contrario, las especies no muestran cambios hasta que sucede un evento repentino y surgen especies nuevas.]]
[[Archivo:Evolucion y el tiempo.jpg|miniaturadeimagen|La evolución de las especies no continua de manera gradual, como decía Darwin, por el contrario, las especies no muestran cambios hasta que sucede un evento repentino y surgen especies nuevas.]]
Desde el siglo  XVII se ha constatado que el registro fósil a veces se interrumpe bruscamente y es sustituido por un '''nuevo registro''' casi totalmente novedoso. Siempre así.   
Desde el siglo  XVII se ha constatado que el registro fósil a veces se interrumpe bruscamente y es sustituido por un nuevo registro casi totalmente novedoso. Siempre así.   


Las especies aparecían de repente en un momento dado, a partir del que '''florecían sin sufrir cambios''' hasta que, de nuevo de manera súbita, desaparecían y eran reemplazadas por especies nuevas. Pero es que, además, mientras que ciertas especies tienen una vida breve, otras por el contrario se extienden a lo largo de varias eras geológicas, los llamados “fósiles vivientes”.   
Las especies aparecían de repente en un momento dado, a partir del que florecían sin sufrir cambios hasta que, de nuevo de manera súbita, desaparecían y eran reemplazadas por especies nuevas. Pero es que, además, mientras que ciertas especies tienen una vida breve, otras por el contrario se extienden a lo largo de varias eras geológicas, los llamados “fósiles vivientes”.   


=== Puntuacionismo ===
=== Puntuacionismo ===
Línea 190: Línea 194:
=== Neocatastrofismo ===
=== Neocatastrofismo ===
[[Archivo:Catastrofes.jpg|miniaturadeimagen|La teoría de las catástrofes es una rama de estudio de las bifurcaciones de sistemas dinámicos, también puede considerarse un caso especial de la teoría de la singularidad usada en geometría.]]
[[Archivo:Catastrofes.jpg|miniaturadeimagen|La teoría de las catástrofes es una rama de estudio de las bifurcaciones de sistemas dinámicos, también puede considerarse un caso especial de la teoría de la singularidad usada en geometría.]]
Un geólogo inglés, Charles Lyell, amigo personal de Darwin, recogiendo las ideas uniformistas de Hutton, definió el llamado '''“principio del actualismo”''' por el que los procesos geológicos actuaban de forma uniforme y gradual en el tiempo sin estar sometidos a grandes cambios, a grandes revoluciones geológicas, como se decía entonces: “la llave del pasado es el presente”.  
Un geólogo inglés, Charles Lyell, amigo personal de Darwin, recogiendo las ideas uniformistas de Hutton, definió el llamado “principio del actualismo” por el que los procesos geológicos actuaban de forma uniforme y gradual en el tiempo sin estar sometidos a grandes cambios, a grandes revoluciones geológicas, como se decía entonces: “la llave del pasado es el presente”.  


Estas ideas de Lyell influyeron notablemente en Darwin, y ambos montaron un tándem explicativo cuyas consecuencias se viven todavía hoy. Sin embargo, eran muchos los geólogos y paleontólogos que estaban lejos de aceptar esta uniformidad-actualidad de los procesos naturales. Las extinciones masivas (bruscas o escalonadas) se han sucedido en la Tierra desde que existe vida, se cuentan al menos diez desde que se descubrió la fauna de Ediacara (finales del Precámbrico) y hay que suponer que también tuvieron lugar en la vida antigua. La tentación de utilizar las grandes catástrofes naturales como explicación de estos hechos siempre, y de forma recurrente, estuvo presente, hasta que la aceptación de la “selección natural” como dogma de fe biológico echó por tierra estas hipótesis. Pero a finales del siglo XX, tímidamente, el catastrofismo consiguió abrirse un hueco de nuevo. Y, es que cada aparición súbita de nuevas especies no solo indica extinción masiva de otras, sino que va asociada a '''grandes''' '''cambios''' '''geológicos''' que indican fuerte '''cambio''' de las '''condiciones''' '''ambientales.'''  
Estas ideas de Lyell influyeron notablemente en Darwin, y ambos montaron un tándem explicativo cuyas consecuencias se viven todavía hoy. Sin embargo, eran muchos los geólogos y paleontólogos que estaban lejos de aceptar esta uniformidad-actualidad de los procesos naturales. Las extinciones masivas (bruscas o escalonadas) se han sucedido en la Tierra desde que existe vida, se cuentan al menos diez desde que se descubrió la fauna de Ediacara (finales del Precámbrico) y hay que suponer que también tuvieron lugar en la vida antigua. La tentación de utilizar las grandes catástrofes naturales como explicación de estos hechos siempre, y de forma recurrente, estuvo presente, hasta que la aceptación de la “selección natural” como dogma de fe biológico echó por tierra estas hipótesis. Pero a finales del siglo XX, tímidamente, el catastrofismo consiguió abrirse un hueco de nuevo. Y, es que cada aparición súbita de nuevas especies no solo indica extinción masiva de otras, sino que va asociada a '''grandes''' '''cambios''' '''geológicos''' que indican fuerte '''cambio''' de las '''condiciones''' '''ambientales.'''  
Línea 206: Línea 210:
La '''célula eucariótica''' sería consecuencia de la simbiosis entre diferentes bacterias primitivas que encontraron en la cooperación una forma más eficiente de supervivencia ante las cambiantes condiciones del ambiente, sobre todo ante la acumulación del agresivo oxígeno libre excretado por los primeros organismos fotosintéticos. La simbiosis es tan corriente en la naturaleza que casi todos los organismos que la practican, conviven en armonía y de forma inseparable con algún/os otro/s. Así mismos, el hombre, vive en simbiosis perfecta con ciertas bacterias sin las que la vida peligre, como las que están alojadas en el intestino y cuya ausencia o disminución provoca trastornos más o menos graves (lo que se denomina pérdida de la “flora intestinal”).  
La '''célula eucariótica''' sería consecuencia de la simbiosis entre diferentes bacterias primitivas que encontraron en la cooperación una forma más eficiente de supervivencia ante las cambiantes condiciones del ambiente, sobre todo ante la acumulación del agresivo oxígeno libre excretado por los primeros organismos fotosintéticos. La simbiosis es tan corriente en la naturaleza que casi todos los organismos que la practican, conviven en armonía y de forma inseparable con algún/os otro/s. Así mismos, el hombre, vive en simbiosis perfecta con ciertas bacterias sin las que la vida peligre, como las que están alojadas en el intestino y cuya ausencia o disminución provoca trastornos más o menos graves (lo que se denomina pérdida de la “flora intestinal”).  


La hipótesis de Margulis se relaciona también con la '''transferencia horizontal de información,''' causante de nuevos genomas, si no por simbiosis por “infección”. La '''infección''', junto a la '''simbiosis''', se convierte así en un '''nuevo''' '''mecanismo''' de '''evolución''', y la evolución ya ni es gradual ni es temporal, entra en juego un concepto espacial por el que un nuevo diseño puede surgir en un momento dado porque dos genomas se unen total o parcialmente. La idea es osada, pero el [[Proyecto Genoma Humano|Proyecto Genoma]]<ref>{{Cita publicación|url=https://www.genome.gov/breve-historia-del-proyecto-del-genoma-humano|título=Panorama general del Proyecto del genoma humano|apellidos=|nombre=|fecha=11 de mayo de 2016|publicación=National Human Genome Research Institute|fechaacceso=4 de junio de 2020|doi=|pmid=}}</ref> ha sorprendido con orígenes diversos para los genes de un mismo genoma.
La hipótesis de Margulis se relaciona también con la '''transferencia horizontal de información,''' causante de nuevos genomas, si no por simbiosis por “infección”. La '''infección''', junto a la '''simbiosis''', se convierte así en un '''nuevo''' '''mecanismo''' de '''evolución''', y la evolución ya ni es gradual ni es temporal, entra en juego un concepto espacial por el que un nuevo diseño puede surgir en un momento dado porque dos genomas se unen total o parcialmente. La idea es osada, pero el Proyecto Genoma<ref>{{Cita publicación|url=https://www.genome.gov/breve-historia-del-proyecto-del-genoma-humano|título=Panorama general del Proyecto del genoma humano|apellidos=|nombre=|fecha=11 de mayo de 2016|publicación=National Human Genome Research Institute|fechaacceso=4 de junio de 2020|doi=|pmid=}}</ref> ha sorprendido con orígenes diversos para los genes de un mismo genoma.


Sin embargo, a diferencia de su teoría sobre ''el origen de las células eucariotas,'' la teoría de Lynn Margulis sobre la simbiosis entre microorganismos como importante fuerza de evolución, '''no goza de popularidad dentro de la comunidad científica''' “por carecer de evidencia contundente conforme a las hipótesis vigentes”. Es decir, la simbiosis es lo más opuesto a la lucha por la supervivencia, es cooperación frente a lucha, es altruismo frente a violencia.  
Sin embargo, a diferencia de su teoría sobre ''el origen de las células eucariotas,'' la teoría de Lynn Margulis sobre la simbiosis entre microorganismos como importante fuerza de evolución, '''no goza de popularidad dentro de la comunidad científica''' “por carecer de evidencia contundente conforme a las hipótesis vigentes”. Es decir, la simbiosis es lo más opuesto a la lucha por la supervivencia, es cooperación frente a lucha, es altruismo frente a violencia.  
Línea 213: Línea 217:
Otra visión de la '''evolución, como modeladora de la materia universal''', se manifiesta en las “corrientes de complejidad creciente” que, aplicando la Teoría del Caos<ref>{{Cita publicación|url=https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-del-caos|título=​¿Qué es la Teoría del Caos y qué nos revela?|apellidos=Castillero Mimenza|nombre=Oscar|fecha=|publicación=Psicologia y mente|fechaacceso=4 de junio de 2020|doi=|pmid=}}</ref>, las ciencias de la información y la dinámica de sistemas, afirman que todo sistema del Universo es consecuencia de la existencia de otros sistemas anteriores que se “aúnan” para dar un nuevo todo, un nuevo sistema, con nuevas propiedades “emergentes”, superiores a las de las partes implicadas.  
Otra visión de la '''evolución, como modeladora de la materia universal''', se manifiesta en las “corrientes de complejidad creciente” que, aplicando la Teoría del Caos<ref>{{Cita publicación|url=https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-del-caos|título=​¿Qué es la Teoría del Caos y qué nos revela?|apellidos=Castillero Mimenza|nombre=Oscar|fecha=|publicación=Psicologia y mente|fechaacceso=4 de junio de 2020|doi=|pmid=}}</ref>, las ciencias de la información y la dinámica de sistemas, afirman que todo sistema del Universo es consecuencia de la existencia de otros sistemas anteriores que se “aúnan” para dar un nuevo todo, un nuevo sistema, con nuevas propiedades “emergentes”, superiores a las de las partes implicadas.  


Desde este punto de vista, la '''materia elemental daría lugar en su evolución a materia más compleja''' en un recorrido que iría desde las partículas iniciales subatómicas (leptones y quarks), pasando por los átomos y moléculas, en una evolución puramente química, a la evolución bioquímica, a la materia orgánica, a la vida y, finalmente, a la conciencia reflexiva. Es decir, a una serie de “'''emergencias'''” sucesivas en las que el grado de complejidad material va aumentando.  
Desde este punto de vista, la '''materia elemental daría lugar en su evolución a materia más compleja''' en un recorrido que iría desde las partículas iniciales subatómicas (leptones y quarks), pasando por los atómos y moléculas, en una evolución puramente química, a la evolución bioquímica, a la materia orgánica, a la vida y, finalmente, a la conciencia reflexiva. Es decir, a una serie de “'''emergencias'''” sucesivas en las que el grado de complejidad material va aumentando.  


Esta filosofía, que se hunde en las ideas de J. Stuart Mill (1843) sobre “leyes heteropáticas” de los cuerpos materiales conducentes a '''nuevas propiedades (que emergen) no reducibles a sus componentes''', toma carta de naturaleza, con más o menos altibajos, en el siglo XX, llegando incluso a ser manifiestamente holista.  
Esta filosofía, que se hunde en las ideas de J. Stuart Mill (1843) sobre “leyes heteropáticas” de los cuerpos materiales conducentes a '''nuevas propiedades (que emergen) no reducibles a sus componentes''', toma carta de naturaleza, con más o menos altibajos, en el siglo XX, llegando incluso a ser manifiestamente holista.  
Línea 222: Línea 226:


Otros autores piensan que '''hablar''' de '''evolución''' es '''hablar''' de '''complejidad''' porque es un concepto común a la física, a la biología y a la sociología. La evolución sería cuestión de termodinámica del no-equilibrio y ganar en complejidad creciente sería ganar información. Como las catástrofes (matemáticas) están previstas en la “teoría de la complejidad”, no solo se hablaría de un concepto que hunde sus raíces en Carnot, Darwin y Spencer, sino que casaría también con el lamarckismo, el catastrofismo y con el puntualismo de Gould, especialmente con estas últimas hipótesis<ref>Encinas Guzmán, María del Rosario (Mayo 2012). «Voz:Evolución (teoría de la)». Simón Vázquez, Carlos, ed. ''Nuevo Diccionario de Bióetica'' (2 edición) (Monte Carmelo). [[ISBN]] [[Especial:FuentesDeLibros/978-84-8353-475-5|978-84-8353-475-5]].</ref>.
Otros autores piensan que '''hablar''' de '''evolución''' es '''hablar''' de '''complejidad''' porque es un concepto común a la física, a la biología y a la sociología. La evolución sería cuestión de termodinámica del no-equilibrio y ganar en complejidad creciente sería ganar información. Como las catástrofes (matemáticas) están previstas en la “teoría de la complejidad”, no solo se hablaría de un concepto que hunde sus raíces en Carnot, Darwin y Spencer, sino que casaría también con el lamarckismo, el catastrofismo y con el puntualismo de Gould, especialmente con estas últimas hipótesis<ref>Encinas Guzmán, María del Rosario (Mayo 2012). «Voz:Evolución (teoría de la)». Simón Vázquez, Carlos, ed. ''Nuevo Diccionario de Bióetica'' (2 edición) (Monte Carmelo). [[ISBN]] [[Especial:FuentesDeLibros/978-84-8353-475-5|978-84-8353-475-5]].</ref>.
== Reflexión filosófica ==
Es importante '''distinguir''' entre Teoría de la evolución, que aquí hemos presentado como una teoría de carácter estrictamente científico, y el Evolucionismo.
'''La Teoría de la evolución es una teoría científica'''. Por tanto usa un método que reduce la realidad estudiada con el fin de conseguir su objetivo: obtener un dominio controlado de la realidad<ref>Artigas, M., ''Filosofía de la Cienca Experimental''. Eunsa. Pamplona 1999, p. 15</ref>. Esta reducción, que le viene dada por la metodología propia de esta ciencia, es importante tenerla presente para no concluir que la visión que da esa ciencia es descriptiva completamente de la realidad. Así se puede hacer sociología de la [[familia]], pero esa sociología no describe completamente lo que es una familia.
'''Evolucionismo puede ser en cambio una cosmovisión''' en la cual el mundo natural se contempla y explica en su totalidad a través del método desarrollado por la teoría de la evolución. Esta pretensión, que puede constatarse en algunos autores actuales, no es en absoluto legítima<ref>Artigas, M. and Giberson, K., ''The Oracles of Science. Celebrity scientists versus God and religion (''2007'')'', Oxford University Press, New York, p. 7</ref>. Pretender explicar con la teoría de la evolución todos los fenómenos de nuestra experiencia, incluyendo realidades tan humanas como el amor, por ejemplo, la realidad de Dios, la moral, etc., sería constituir a dicha teoría en una especie de filosofía en la que necesariamente habría que introducir elementos ajenos a esta ciencia.<ref name=":1" />
La '''reflexión sobre las causas''', especialmente cuando se centra en las causas más radicales o primeras de cualquier realidad, es genuinamente '''filosófica''' y obliga a adoptar un enfoque que es global, el propio de la filosofía. Un '''peligro''' que, directa o indirectamente, está presente en la consideración de las causas de la evolución es '''pretender ofrecer soluciones que deben darse desde una perspectiva global, esto es filosófica, con elementos propios del método científico''' y que, por tanto, no tienen ese alcance. Por ejemplo, la afirmación del azar como principio motor de la evolución, en la manera en que lo propone '''Monod'''<ref>Monod, J., ''El azar y la necesidad'' (1987), Orbis, Barcelona.</ref> por ejemplo, incurre en una reducción de este tipo. En realidad, el azar forma parte de un mecanismo que, por sí sólo, no es capaz de dar explicación de la evolución desde un enfoque global<ref name=":1" />.
El mismo '''Dobzhansky''' reconocerá: «''Ni aparecimos por azar ni estábamos predestinados a aparecer. En evolución, el azar y el destino no son alternativas. Tenemos aquí una ocasión en la teoría científica, en la que debemos invocar algún tipo de dialéctica hegeliana o marxista. Precisamos de una síntesis de la «tesis» del azar y de la «antitesis» de la predestinación. Mi competencia filosófica es insuficiente para esta tarea. '''Imploro la ayuda de colegas filósofos'''»''<ref>Ayala, F.J. y Dobzhansky, T. G., ''El Azar y la creatividad en la evolución'' (1983) en: ''Estudios sobre la filosofía de la biología'', Ariel, Barcelona 1983, p. 489</ref>.
En este tema uno de los puntos  más importantes es el de las causas. La teoría de la evolución parece ofrecer un modo de explicar la complejidad sin necesidad de recurrir a agentes externos que tengan que diseñar u ordenar los diversos organismos. Esto es inmediatamente interpretado por muchos como '''una eliminación de la finalidad como causa de la naturaleza'''.
La mecánica pareció borrar la finalidad del mundo inanimado y Darwin, para muchos, consiguió hacer lo mismo en el mundo vivo. Pero '''eliminar la finalidad es dejar sin base uno de los argumentos más importantes de acceso a Dios'''. En este punto es donde en ocasiones han surgido '''roces entre el evolucionismo y distintas religiones.'''
La ciencia, se afirma desde estas posiciones, ha ido arrebatando el papel causal de agentes sobrenaturales a favor de la ciencia. Ayala, por ejemplo, afirma: ''«Los avances científicos de los siglos XVI y XVII habían llevado los fenómenos de la materia inanimada —los movimientos de los planetas en el cielo y de los objetos físicos sobre la Tierra— al terreno de la ciencia: explicación por medio de leyes naturales. Del mismo modo la selección natural proporcionaba una explicación científica del diseño y la diversidad de los organismos, algo que había sido omitido por la revolución copernicana. Con Darwin, todos los fenómenos naturales, inanimados o vivos, se convirtieron en tema de investigación científica»'' <ref>Ayala, F.J''.,Darwin y el Diseño Inteligente. Creacionismo, cristianismo y evolución'' (2007), Alianza Editorial, Madrid, pp 24-25</ref>.
Pero estas dificultades surgen por '''una visión del fin tomada del modelo mecanicista'''. Es suficiente leer un texto de Tomás de Aquino para constatar que en su propuesta la finalidad no explica la complejidad de una manera externa sino desde la propia naturaleza y, por tanto, a través de las leyes naturales: «''La naturaleza es, precisamente, el plan de un cierto arte (concretamente, el arte divino), impreso en las cosas, por el cual las cosas mismas se mueven hacia un fin determinado: como si el artífice que fabrica una nave pudiera otorgar a los leños que se moviesen por sí mismos para formar la estructura de la nave»''<ref>S. Tomás de Aquino, ''Comentario a la Física de Aristóteles'', libro II, lectio 14, n.8</ref>. '''Tomas de Aquino no niega que la naturaleza tenga sus propias leyes que la conducen'''.
La propuesta de la tradición realista no se enfrenta a un naturalismo metodológico como el que es patente en las palabras de Ayala citadas anteriormente. La filosofía de la tradición realista asume todo lo que la ciencia puede decir en su ámbito, pero '''encuadra la finalidad, como causa, en un contexto más amplio del que corresponde al método científico'''. Esto implica que el tema de Dios no deja de ser un tema plenamente racional y que el ámbito científico contribuye necesariamente a la '''reflexión filosófica: la ciencia, a la que pertenece la teoría de la evolución, a través de la filosofía, tiene que ver con Dios'''<ref name=":1" />. Será desde esta filosofía donde se podrá afirmar o negar la existencia de Dios, pero no desde la ciencia llamada Teoría de la Evolución,
== Teoría de la evolución e Iglesia católica ==
La apertura del Archivo de la Congregación para la Doctrina de la Fe, en 1988, ha dado acceso a la documentación existente sobre la primera reacción de las autoridades vaticanas frente a la teoría de la evolución. En este artículo se presenta la investigación iniciada por Mariano Artigas en 1999 para determinar cuál fue la actitud de la Congregación del Índice frente a los autores católicos que defendían la '''compatibilidad entre evolución y doctrina cristiana''', y sus principales resultados. A pesar de que la teología católica criticaba con severidad el evolucionismo, las autoridades de la Santa Sede mantuvieron una cierta [[prudencia]], que evitó un encuentro frontal entre la evolución y la doctrina católica<ref name=":2">{{Cita publicación|url=https://www.unav.edu/documents/6709261/fe1cc391-bacf-4ef7-92fd-62e6d86017e2|título=El Vaticano y la Evolución. La recepción del darwinismo en el archivo del Índice|apellidos=Martínez|nombre=Rafael A.|fecha=2007|publicación=Scripta Theologica|volumen=39|número=2|páginas=529-549|fechaacceso=4 junio 2020|issn=0036-9764|doi=|pmid=}}</ref>.
Las relaciones de la Iglesia católica con el evolucionismo nunca han sido fáciles. La publicación de El origen de las especies (1859) y, más todavía, de El origen del hombre (The Descent of Man, 1871), fue vista por muchos cristianos como un ataque frontal a la visión del mundo y del hombre que está en la base de la fe cristiana. La reacciones fueron inmediatas, como la conocida disputa que Samuel Wilberforce sostuvo con Thomas Huxley<ref>Cfr. J.R. LUCAS, «Wilberforce and Huxley: A Legendary Encounter», en The Historical Journal 22 (1979), 313-330.</ref> . No es de extrañar que en el ámbito católico surgieran pronto las mismas dificultades, pues no resultaba fácil aislar los diversos factores implicados en la polémica. Para muchos teólogos, pastores y simples cristianos, era '''difícil distinguir los principios teológicos del aparato filosófico-conceptual''' con el que estaban acostumbrados a sostenerlos. Y no pocas veces los partidarios del darwinismo presentaban la nueva teoría según una interpretación materialista que no podía ser en modo alguno aceptable para los creyentes<ref name=":2" />.
Entre 1877 y 1900<ref>M. ARTIGAS, Th.F. GLICK y R.A. MARTÍNEZ, Negotiating Darwin. The Vatican Confronts Evolution, 1877-1902 (2006), The Johns Hopkins University Press, Baltimore</ref> y posteriormente la Santa Sede actuó en varias ocasiones contra el evolucionismo, sin que hubiera enseñanzas oficiales, pero si exigiendo retractaciones o prohibiendo la enseñanza a los que la defendían. Aunque también hubo personajes importantes que la defendieron
A partir de 1950 Pío XII declaró la evolución biológica como una hipótesis sobre cuya plausibilidad es posible discutir<ref>{{Cita libro|apellidos=Pío XII|nombre=|enlaceautor=|título=Carta encíclica Humani Generis|url=http://www.vatican.va/content/pius-xii/es/encyclicals/documents/hf_p-xii_enc_12081950_humani-generis.html|fechaacceso=4 junio 2020|año=|fecha=12 agosto 1950|editorial=|isbn=|editor=|ubicación=|página=|idioma=|capítulo=}}</ref> <blockquote>''El Magisterio de la Iglesia no prohíbe el que —según el estado actual de las ciencias y la teología— en las investigaciones y disputas, entre los hombres más competentes de entrambos campos, sea objeto de estudio la doctrina del evolucionismo, en cuanto busca el origen del cuerpo humano en una materia viva preexistente —pero la fe católica manda defender que las almas son creadas inmediatamente por Dios''—''(n,29)''.</blockquote>y que en 1996 Juan Pablo II afirmó<ref>{{Cita libro|apellidos=Juan Pablo II|nombre=|enlaceautor=|título=Mensaje del Santo Padre Juan Pablo II a los miembros de la Academia Pontificia de Ciencias|url=http://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/messages/pont_messages/1996/documents/hf_jp-ii_mes_19961022_evoluzione.html|fechaacceso=4 junio 2020|año=|fecha=22 octubre 1996|editorial=|isbn=|editor=|ubicación=|página=|idioma=|capítulo=}}</ref>:<blockquote>''Teniendo en cuenta el estado de las investigaciones científicas de esa época y también las exigencias propias de la teología, la encíclica Humani generis consideraba la doctrina del «evolucionismo» como una hipótesis seria (...) Hoy, casi medio siglo después de la publicación de la encíclica, nuevos conocimientos llevan a pensar que la teoría de la evolución es más que una hipótesis.(n.4).''</blockquote><blockquote>''En consecuencia, las teorías de la evolución que, en función de las filosofías en las que se inspiran, consideran que el espíritu surge de las fuerzas de la materia viva o que se trata de un simple epifenómeno de esta materia, son incompatibles con la verdad sobre el hombre. Por otra parte, esas teorías son incapaces de fundar la dignidad de la persona (n.5).''</blockquote>En resumen, la enseñanza de la iglesia católica reconoce que la Teoría de la evolución es un tema del '''ámbito científico''', y tan sólo afirma la necesidad de la creación por parte de Dios del alma, o el espíritu. Punto que queda por otra parte más allá de la ciencia positiva.


== Otras voces ==
== Otras voces ==
* [[Evolución humana]]
* [[Evolución humana]]
* [[Persona]]
* [[Persona]]
* [[Teoría del diseño inteligente|Diseño inteligente]]
 
== Texto de referencia ==
* Encinas Guzmán, María del Rosario (Mayo 2012). «Voz:Evolución (teoría de la)». Simón Vázquez, Carlos, ed. ''Nuevo Diccionario de Bióetica'' (2 edición) (Monte Carmelo). [[ISBN]] [[Especial:FuentesDeLibros/978-84-8353-475-5|978-84-8353-475-5]].


== Bibliografía ==
== Bibliografía ==


* {{cita libro |apellido1=Agusti |nombre1= Jordi |enlaceautor= |título=La lógica de las extinciones |url= |fechaacceso= |idioma=Español |otros= |edición= |año=1996|editor= |editorial=Tusquets Editores S.A. |ubicación=Barcelona |isbn=8472239454 |capítulo= |páginas=232|cita=}}
* {{cita libro |apellido1=Agusti |nombre1= Jordi |enlaceautor= |título=La lógica de las extinciones |url= |fechaacceso= |idioma=Español |otros= |edición= |año=1996|editor= |editorial=Tusquets Editores S.A. |ubicación=Barcelona |isbn=8472239454 |capítulo= |páginas=232|cita=}}
* Artigas, M., ''Filosofía de la Cienca Experimental''. Eunsa. Pamplona 1999.
** ''Las fronteras del evolucionismo'', Eunsa, Pamplona 2004.


* Artigas, M. and Giberson, K., ''The Oracles of Science. Celebrity scientists versus God and religion'', Oxford University Press, New York 2007.
* {{cita libro |apellido1= |nombre1=Charles |enlaceautor= |título=On the Origin of Species by Means of Natural Selection, or the Preservation of Favoured Races in the Struggle for Life, |url= |fechaacceso= |idioma= |otros= |edición=(spanish Edition)(Annotated) (Worldwide Classics)(2019) |año=1859|editor=Independently published. |editorial= |ubicación=Madrid |isbn=978-1794543669 |capítulo= |páginas=|cita=|apellidos=Darwin|página=|fecha=|título-trad=El Origen de las Especies}}


* Ayala, F. J., ''Los mecanismos de la evolución'', en: ''La evolución de un evolucionista'', Universitat de València, Valencia 2006. pp. 223-254 [Ayala 2006a].
* {{cita publicación |apellidos= |nombre= |enlaceautor= |año=2004 |título=Nueva Genética |publicación=Investigación y Ciencia, (Edición española de Scientific American). |volumen= |número=38 |páginas= |ubicación= |editorial= |issn= |url= |fechaacceso=}}
** ''¿Es necesaria una nueva síntesis evolutiva?'' en: ''La evolución de un evolucionista'', Universitat de València, Valencia 2006. pp. 255-268 [Ayala 2006b].
 
** ''La evolución del Darwinismo'' en: ''La evolución de un evolucionista'', Universitat de València, Valencia 2006. pp. 269-294 [Ayala 2006c].
* {{cita libro |apellido1=Darwin |nombre1=C. |enlaceautor= |título=“The Descent of Man, and Selection in Relation to Sex”. Versión española: “El Origen del Hombre”  |url= |fechaacceso= |idioma= |otros= |edición= |año=1871|editor= |editorial=Press |ubicación= |isbn=8400088409 |capítulo= |páginas=494|cita=}}
** ''La teoría de la evolución. De Darwin a los últimos avances de la genética''. Ediciones Temas de Hoy. Madrid 1994.
** ''Darwin y el Diseño Inteligente. Creacionismo, cristianismo y evolución'', Alianza Editorial, Madrid 2007.


* Brentano, F., ''Sobre la existencia de Dios'', Rialp, Madrid 1979.
* Curtis, H. y Barnes, N. S., ''Invitación a la Biología'', Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires 1996 (Quinta edición).
* {{cita libro |apellido1= |nombre1=Charles |enlaceautor= |título=On the Origin of Species by Means of Natural Selection, or the Preservation of Favoured Races in the Struggle for Life,  |url= |fechaacceso= |idioma= |otros= |edición=(spanish Edition)(Annotated) (Worldwide Classics)(2019) |año=1859|editor=Independently published. |editorial= |ubicación=Madrid |isbn=978-1794543669 |capítulo= |páginas=|cita=|apellidos=Darwin|página=|fecha=|título-trad=El Origen de las Especies}}
** {{cita libro |apellido1= |nombre1= |enlaceautor= |título=“The Descent of Man, and Selection in Relation to Sex”. Versión española: “El Origen del Hombre”  |url= |fechaacceso= |idioma= |otros= |edición= |año=1871|editor= |editorial=Press |ubicación= |isbn=8400088409 |capítulo= |páginas=494|cita=|apellidos=|página=}}
* {{cita libro |apellido1=Dawkins |nombre1=R. |enlaceautor= |título=“The Selfish Gene”. Versión española: “El Gen Egoísta”|url= |fechaacceso= |idioma= |otros= |edición= |año=2006|editor= |editorial=Edimat Libros |ubicación=Madrid |isbn= |capítulo= |páginas=|cita=}}
* {{cita libro |apellido1=Dawkins |nombre1=R. |enlaceautor= |título=“The Selfish Gene”. Versión española: “El Gen Egoísta”|url= |fechaacceso= |idioma= |otros= |edición= |año=2006|editor= |editorial=Edimat Libros |ubicación=Madrid |isbn= |capítulo= |páginas=|cita=}}


* {{cita libro |apellido1=Dembski  |nombre1=William A. |enlaceautor= |título=Diseño Inteligente |url= |fechaacceso= |idioma=Español |otros= |edición= |año=2006|editor= |editorial=Scientia |ubicación=Madrid |isbn=9788493518240 |capítulo= |páginas=382|cita=}}
* {{cita libro |apellido1=Dembski  |nombre1=William A. |enlaceautor= |título=Diseño Inteligente |url= |fechaacceso= |idioma=Español |otros= |edición= |año=2006|editor= |editorial=Scientia |ubicación=Madrid |isbn=9788493518240 |capítulo= |páginas=382|cita=}}


* Dobzhansky, T. G., ''Genética y el origen de las especies'', Revista de Occidente, cop., Madrid 1955.
* {{cita libro |apellido1=Dobzhansky |nombre1=Theodosius |apellido2=Gould |nombre2=Stephen Jay |título=Genetics and the Origin of Species |url= |fechaacceso= |idioma=Inglés |otros= |edición= |año=1958|editor= |editorial= |ubicación=Columbian University Press, Nueva York |isbn=0231054750|capítulo= |páginas=364|cita=}}
** ''Evolución'', Omega, Barcelona 1979.
 
** ''El Azar y la creatividad en la evolución'' en: Ayala, F.J. y Dobzhansky, T. G., ''Estudios sobre la filosofía de la biología'', Ariel, Barcelona 1983.
* {{cita libro |apellido1=Schopf  |nombre1=T.J.M |enlaceautor= |título=Punctuated equilibria: an alternative to phyletic gradualism |url= |fechaacceso= |idioma= |otros= |edición= |año=|editor= |editorial=Models in Paleobiology |ubicación=San Francisco |isbn= |capítulo= |páginas=|cita=}}


* {{cita libro |apellido1=Dobzhansky  |nombre1=Theodosius |apellido2=Gould |nombre2=Stephen Jay |título=Genetics and the Origin of Species |url= |fechaacceso= |idioma=Inglés |otros= |edición= |año=1958|editor= |editorial= |ubicación=Columbian University Press, Nueva York |isbn=0231054750|capítulo= |páginas=364|cita=}}
* {{cita libro |apellido1=Goldschmidt|nombre1=Richard |enlaceautor= |título=The material basis of evolution |url= |fechaacceso= |idioma= |otros= |edición= |año=1940|editor= |editorial=Yale University Press|ubicación=Nueva Haven |isbn=9780300028232 |capítulo= |páginas=438|cita=}}
* {{cita libro |apellido1=Goldschmidt|nombre1=Richard |enlaceautor= |título=The material basis of evolution |url= |fechaacceso= |idioma= |otros= |edición= |año=1940|editor= |editorial=Yale University Press|ubicación=Nueva Haven |isbn=9780300028232 |capítulo= |páginas=438|cita=}}
* Gould, S. J., ''La Estructura de la Teoría de la Evolución'', Tusquets Editores, Barcelona 2004.
* Hoyningen-Huene, P., ''Systematicity: The Nature of Science'', «Philosophia» 36 (2008), pp. 167–180.
* Huxley, J., ''La evolución: síntesis moderna'', Losada Cop., Buenos Aires 1946.
* Lewontin, R. C., ''The Unists of Selection'', «Annual Review of Ecology and Systematics», 1 (1970), pp. 1-18.
* Mayr, E., ''Así es la biología'', Debate, Barcelona 2005.
* Meléndez-Hevia, E., ''La selección natural y la termodinámica en la evolución biológica: del origen de la vida al cáncer'', Servicio de Publicaciones. Universidad de la Laguna, Santa Cruz de Tenerife, 2001.
* Monod, J., ''El azar y la necesidad'', Orbis, Barcelona 1987.
* Polo, L., ''Introducción a la filosofía'', Eunsa 1995.
* Ruse, M., ''La filosofía de la biología'', Alianza 1979.
* Sarkar, S., ''Doubting Darwin? creationist designs on evolution'', Blackwell, Oxford 2007.
* Velázquez, H., ''¿Qué es la Naturaleza? Introducción Filosófica a la Historia de la Ciencia'', Porrúa, México 2007.
* Whitfield, J., ''Postmodern evolution?'', «Nature» 455 (2008), pp. 281-284.
* Zimmer, C., ''¿Qué es una especie?'', «Investigación y ciencia» VIII (2008), pp. 66-73.


== Referencias ==
== Referencias ==
<references />
<references />
[[Categoría:Temas antropológicos]]
[[Categoría:Evolución]]

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Bioeticawiki se consideran publicadas bajo la Creative Commons Atribución (véase Bioeticawiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Para editar esta página, responde la pregunta que aparece abajo (más información):

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)
  1. +