Edición de «Usuario:Fjramiro/Taller»

De Bioeticawiki

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces publica los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
{{Taller de usuario}}
{{Taller de usuario}}


*
====Sentido del dolor y del sufrimiento====
A pesar de todo lo que hagan el instinto y el razonamiento por evitarlo, el dolor está ahí y aparece de una manera u otra a lo largo de la [[vida]]. Ante esta evidencia es lógico que surja una pregunta que es obvia pero que parece totalmente fuera de lugar en nuestro tiempo:
*[[Archivo:Dolor Psicológico.jpg|miniaturadeimagen|Cuando se siente o se vive con dolor, habitualmente se suman al estado de ánimo una serie de sensaciones como el mal humor, la ansiedad y la falta de ganas para hacer las cosas de las que antes se disfrutan.|vínculo=https://www.bioeticawiki.com/Archivo:Dolor_Psicol%C3%B3gico.jpg]]'''¿Cuál es el sentido del dolor?''' El dolor agudo tiene un objetivo que se integra dentro del sistema de defensa del organismo. Aun así, la Medicina intenta aliviarlo en la medida de lo posible. El dolor crónico es más difícil de explicar tanto en su origen como en su posible sentido neurofisiológico ya que una vez que el organismo ha reconocido la amenaza o el daño, la persistencia del dolor es un sufrimiento y una esfera neurofisiológica que afectar a la persona y a su entraña vivencial y anímica. Por último, el '''sufrimiento''' es un malestar vivencial ('''físico''', '''emocional''', '''existencial''') que puede estar provocado tanto por el '''dolor''', especialmente el '''dolor crónico''' (desesperante y absurdo) como por los desajustes y las contradicciones en cualquier otro componente interior de la persona o, incluso, de su entorno siempre que tenga acceso a su interioridad. Ahí se encuentran los daños en personas queridas, los desengaños en las ilusiones y expectativas en cuestiones como: las más trascendentes a las más inmediatas o las tensiones en el ambiente más cercano (familiar, laboral, social). Este sufrimiento integra el dolor y lo trasciende. De hecho, aunque se suele hablar del dolor y del sentido del dolor, estas expresiones se adaptan mejor al problema más amplio y más profundo del sufrimiento, del que el dolor es tan solo una faceta.
La reacción existencial del hombre es huir del dolor, del sufrimiento, o al menos intentar evitarlo. Pero las personas tropiezan con él de manera repetida e inexorable a lo largo de la vida. Conseguir el “'''sufrimiento cero'''” es una '''utopía''' '''irrealizable''' en esta [[vida]], no para una sociedad sino para cada persona individual. En cierta medida, el dolor es algo tan propio del hombre, que casi se integra en lo que es. Aunque pueda parecer arriesgado, se puede aventurar que quien no lo ha sentido en su interior, quien no ha participado y sufrido de alguna manera la experiencia de sus limitaciones, no ha llegado a alcanzar su propia plenitud como [[persona]] y se le hace más difícil comprender a los demás. El dolor forma parte del ser humano. Aparece en la diferencia de temperamentos y las situaciones dramáticas e incluso dentro de lo que es la autorrenuncia que exige el amor y la donación al prójimo. El camino del amor es el verdadero camino de la humanización del ser humano. Y ahí se entiende el sufrimiento del salir de sí mismo como un proceso de maduración. Quien afronta el sufrimiento se vuelve más maduro y comprensivo para el otro, más humano. “Si se dice que el sufrimiento es el reverso del amor, entenderemos también por qué es tan importante ''aprender a sufrir'', y por qué, en el caso contrario, evitar el dolor incapacita al ser humano para la vida”, entendiendo la evitación del dolor y la búsqueda del bienestar como una actitud compulsiva y casi desesperada en la vida. “''Le tocaría en suerte un vacío del ser que solo puede ir unido a la amargura, al rechazo y no a la íntima aceptación y maduración''”<ref>{{Cita libro|apellidos=Ratzinger|nombre=Joseph|enlaceautor=|título=Dios y el Mundo|url=https://mercaba.org/ARTICULOS/D/ratzinger,%20joseph%20-%20dios%20y%20el%20mundo.pdf|fechaacceso=20/04/2020|año=2005|editorial=Círculo de lectores|isbn=0307343340|editor=|ubicación=|página=304|idioma=|capítulo=}}</ref>.
 
Parte del crecimiento y de la madurez de las personas provienen de la experiencia que les da la vida. La dificultad, la “agonía” en cuanto lucha y el esfuerzo ayudan, en cierta medida, a enriquecer interiormente al hombre. Aun así, no es lo mismo la lucha por vencer las dificultades y conseguir un objetivo que el padecimiento y el dolor tantas veces sin sentido. Es posible decir que ambos comparten una raíz de “agonía”, es decir, de incomodidad, de sufrimiento y de esfuerzo. Pero mientras que en el '''primer''' caso existe una '''cierta''' '''percepción''' del '''objetivo''' y se produce una cierta '''negociación''' (“me esfuerzo a cambio de algo”), en el '''segundo''' solo aparece el '''absurdo''' de la '''falta''' de '''sentido'''.
==Problemas éticos en el uso de analgésicos==
====Visión “positiva” del dolor====
El objetivo de la Medicina está claro: aliviar el dolor. “La Medicina contempla el dolor como aquello que ha de ser curado. La Medicina se constituye como técnica -arte y método- dirigida a la desaparición del dolor. Pero la expresión que se acaba de subrayar es algo más que un objeto formal. No se trata de un simple ángulo de consideración del sufrimiento, sino de una entera actitud humana adoptada ante él. Lo único que interesa del dolor es su desaparición. Más que sobre su estructura científica racionalizada, la Medicina moderna -como toda Medicina- se constituye en base a la categoría de curación. Del dolor importa -y en ello se cifra la actitud humana- tan solo su curación. La curación no es una categoría mental, sino, más radicalmente, una categoría de dedicación. Lo que hace el médico respecto al dolor no es, estrictamente, pensarlo, sino curarlo. Por eso, la armazón científica de la Medicina no es lo que la constituye sino un puro medio instrumental. El paso de la Biología a la Medicina no se opera mediante una sustitución de objeto formal, sino por sustitución de una actitud humana por otra.
 
Es necesario prevenir que se confunda la actitud personal y la actitud médica de cara al dolor. Como ya se ha subrayado, en Medicina se intenta sencillamente eliminar el dolor. Esta es la obligación de los profesionales y su responsabilidad humana y profesional. Como ya se ha mencionado, tiene que haber un '''motivo''' (clínico) realmente '''relevante''' para que este '''principio''' pueda quedar en '''entredicho''' como, por ejemplo, cuando de la observación del dolor, de sus características y de su evolución se pueden '''obtener''' '''datos''' diagnósticos relevantes a la hora de tratar un problema proporcionalmente grave. Fuera de estos motivos, no hay otras razones que justifiquen que un profesional de la salud provoque o permita el dolor si está en sus manos el poder impedirlo.
 
Es cierto que han habido y hay personas con un temple y unas virtudes envidiables que aceptan el dolor y que lo asumen incluso con alegría. Pero esta actitud interior no puede proponerse como modelo ni puede servir de ejemplo de lo que es la actividad médica. Que alguien sea capaz de ver en su dolor, en su sufrimiento, un sentido trascendente no justifica en ningún caso la dejadez médica. Hay que insistir en que, más allá del credo del médico, estos hechos se salen totalmente de la norma médica. El deber humano del personal que atiende a un paciente es, en la medida de lo que sea factible, '''curar''', '''aliviar''' y '''acompañar''', y '''no''' es posible '''obviar''' estos objetivos sin un '''motivo''' grave.
 
Una cuestión diferente son las situaciones en que el sufrimiento trasciende tanto el dolor como los remedios proporcionados que se hayan empleado. El '''compromiso''' del '''médico''' sería '''colocar''' los '''medios''' proporcionados para '''aliviar''' el '''dolor''', otros '''síntomas''' y '''sufrimientos''' de origen físico. Por desgracia, ni sus conocimientos ni los medios de los que dispone le hacen competente para abordar otros problemas realmente relevantes (existenciales, familiares, sociales, económicos…) y que también son una fuente real de sufrimiento. En estos casos puede ser conveniente, que desde un equipo multidisciplinar se aborden, en función de las características de cada [[persona]], aquellos aspectos que puedan ayudar a encontrar un sentido y a sobrellevar este sufrimiento (“el que tiene un porqué tiene un cómo”).
====Efectos secundarios de los analgésicos====
En Medicina, para valorar casi cualquier intervención sobre un paciente (farmacológica, quirúrgica o una prueba diagnóstica) sería preciso que tenga conciencia del [[principio del doble efecto]]. En todos ellos hay un equilibrio entre el riesgo de que aparezcan efectos secundarios y su severidad, y el beneficio que cabe esperar. Y, al final, la decisión clínica hay que tomarla sobre la base de '''probabilidades''', '''experiencia''', '''intuiciones''' y '''sentido''' '''común''', con muy poco respaldo en certezas y “evidencias”.
 
Buena parte del mito que rodea a la morfina y a los demás opioides tiene su origen en el miedo a los efectos secundarios que se pueden asociar a su empleo. Los '''opioides''' pueden '''afectar''' el '''nivel''' de '''conciencia''' de los pacientes, sobre todo de los más frágiles, y ello puede repercutir en una alteración del ritmo respiratorio. Los '''analgésicos''' del primer escalón, sin embargo, no arrastran este miedo a pesar de que también puedan inducir efectos secundarios (de perfil diferente, a veces más grave) en una proporción importante de pacientes, especialmente también entre los más debilitados.
 
Una gran mayoría de los pacientes atendidos por [[Cuidados paliativos|Unidades de Cuidados Paliativos]] reciben fármacos opioides en sus [[Muerte|últimos días de vida]]. En esos últimos días los tratamientos paliativos van parejos a las exigencias de control de síntomas difíciles y a la situación de deterioro progresivo de origen multifactorial que padecen los enfermos. En este escenario, el '''deterioro''' del nivel de '''conciencia''' y de las '''funciones''' superiores, '''no''' sería solamente una '''consecuencia''' de la '''medicación''', sino un problema multifactorial debido al deterioro general, al empleo de fármacos y a problemas (metabólicos, etc.). No sería prudente, por tanto, suprimir o reducir estos fármacos, que forman el eje del tratamiento paliativo de una mayoría de pacientes en sus últimos días, con el objetivo de evitar o revertir esta alteración neurológica. Si se retiraran estos fármacos se correría un riesgo, desproporcionado en esas circunstancias, de que se reavivara un sufrimiento severo. Una situación así sería muy difícil de justificar ya que se estarían omitiendo medios accesibles que, en esas circunstancias, resultan proporcionados.
====Infrautilización de fármacos opioides====
[[Archivo:Morfina.jpg|miniaturadeimagen|La morfina es un analgésico barato y eficaz para pacientes con mucho dolor.|vínculo=https://www.bioeticawiki.com/Archivo:Morfina.jpg]]¿Es lícito omitir la administración de un analgésico que se supone sería eficaz, aunque el riesgo de efectos secundarios sea elevado, cuando no hay otra alternativa razonable? Con otras palabras, ¿en qué situaciones se podría aceptar que una persona padezca dolor sin que se empleen los analgésicos adecuados? Esta cuestión es un problema deontológico que se debería afrontar a diario. El dolor se describe como la razón de ser de la Medicina: “La Medicina pura es solo actitud humana ante el dolor”. Sin embargo, parece que la teoría y la práctica recorren caminos diferentes. En concreto, a pesar de la relevancia del problema, ha sido muy poco el tiempo que se ha dedicado a formar a estudiantes y profesionales de la Medicina en los tratamientos analgésicos. Para muchas generaciones, la formación en los aspectos farmacológicos y terapéuticos de los fármacos opioides, especialmente los opioides “fuertes” del tercer escalón de la OMS, ha venido marcado más por sus riesgos que por su eficacia y sus indicaciones. Son muchos los que siguen asociando el empleo de opioides al paradigma de la depresión respiratoria (que podría provocar la muerte del paciente) y al miedo de la dependencia (a “engancharse” a la morfina) y este miedo bloquea para intentar razonar sobre si los pacientes se podrían beneficiar de estos fármacos administrados de manera sensata. Y si se añaden los mitos de la adicción y del tráfico de estupefacientes, no es de extrañar que hayan problemas de accesibilidad de los fármacos opioides. Se ha creado un respeto reverencial al opioide, a la morfina, como algo tan eficaz como dañino o, al menos, peligroso. Pero promover los '''miedos''' suele '''bloquear''' la '''capacidad''' de '''decisión'''. Y cuando se trata con pacientes, esto se traduce en que se omiten posibles tratamientos indicados y necesarios. Se ha fomentado una mentalidad que entiende que el uso de opioides es una cuestión de especialistas en dolor o, al menos, de médicos “osados” y no una medida accesible a la mayoría de los profesionales y que es proporcionada y adecuada para tratar el dolor severo de muchos pacientes.
 
No pareciera que sea una práctica clínica adecuada la de los médicos que '''retrasan''' u omiten el '''empleo''' de '''analgésicos''' '''adecuados''' y proporcionados, como pueden ser muchas preparaciones de fármacos opioides. El miedo o la ignorancia no eximen de la responsabilidad cuando se trabaja en un escenario de práctica clínica habitual, que incluye la escalera analgésica y con ello, el uso de opioides cuando es preciso.
====Influencia de la industria farmacológica en el gasto sanitario====
Una parte importante de la información y de la formación que recibe el personal sanitario está modulada por las empresas farmacéuticas. El desembarco de '''nuevos''' '''fármacos''' y '''presentaciones''' tanto en el mundo de los analgésicos comunes como en el de los opioides, ha '''ampliado''' de manera relevante el '''arsenal''' '''terapéutico'''. Hay nuevas familias de antiinflamatorios que llegan bajo la imagen de que podrían apartar a las demás por su perfil ideal de toxicidad y eficacia. Y dentro de la línea del respeto a la morfina y de la búsqueda de “opioides ligeros”, han aparecido sustancias y presentaciones que tienen entre sus objetivos de mercadotecnia no generar tanta desconfianza. La experiencia enseña que hay muchas expectativas que no llegan a cumplirse, y eso hace que las diferencias entre “lo nuevo” y “lo viejo” no sean tan evidentes en la eficacia como en el precio.
 
El médico que dispensa fármacos es responsable de un gasto sanitario inducido que puede superar decenas de veces su propio sueldo. Muchos médicos tienen conciencia de debido a este gasto pueden obtener un beneficio indirecto a través de las empresas farmacéuticas, no tanto en regalos o en dinero en metálico como en cursos y viajes que combinan en cierta medida la formación y el turismo. En todo caso, respetando la libertad (responsable) en la '''dispensación''', es preciso que la indicación se '''fundamente''' en '''criterios''' '''clínicos''', de evidencia, de sentido común y de experiencia, y que también valore el gasto inducido que en una Sanidad pública suele repercutir más en el conjunto de la sociedad que en el paciente concreto.
==Otras voces==
*[[Proporcionalidad de los tratamientos]]
*[[Cuidados paliativos]]
==Texto de referencia==
*Sanz Rubiales, Álvaro  (Mayo 2012). «Voz:Analgésicos». Simón Vázquez, Carlos, ed. ''Nuevo Diccionario de Bióetica'' (2 edición) (Monte Carmelo). <small>[[ISBN]] [[Especial:FuentesDeLibros/978-84-8353-475-5|978-84-8353-475-5]]</small>.
==Bibliografía==
*{{cita publicación |apellidos=Cherny |nombre=NI ||apellidos2=Coyle|nombre2=N. |apellidos3=Foley  |nombre3=K.M |año=1994 |título=Suffering in the Advanced Cancer Patient: a Definition and Taxonomy |publicación=Journal Palliat Care  |volumen=10 |número= |páginas=57 - 70 |ubicación= |editorial= |PMID= 8089819|url= |fechaacceso=20/04/2020}}
 
*{{cita publicación |apellidos1=Merskey  |nombre1=H. |enlaceautor= |año=1994 |título=Logic, Truth and Language in Concepts of Pain |publicación=Qual Life Res |volumen=3 |número= |páginas=69-76 |ubicación= |editorial= |PMID:=  |DOI=10.1007/bf00433379 |fechaacceso=20/04/2020|url=|apellidos=|fecha=|doi=|pmid=}}
 
*{{cita libro |apellido1=Centeno |nombre1=C. |apellido2=Pérez |nombre2=R. |apellido3=Hernansanz |nombre3=S.|apellido4=Sanz Rubiales|nombre4=A. |título=El Dolor en el Cáncer Avanzado. Conceptos Básicos |url= |fechaacceso= |idioma= |otros= |edición= |año=1998|editor=López Imedio E. |editorial=Editorial Médica Panamericana |ubicación=Madrid |isbn= |capítulo= |páginas=85-91|cita=}}
 
*{{cita publicación |apellidos=Besson |nombre=J.M |enlaceautor= |año= 08 de mayo de 1999 |título=The Neurobiology of Pain |publicación=Lancet |volumen=353 |número= |páginas=1610-15 |ubicación= |editorial= |DOI=10.1016/S0140-6736(99)01313-6 |url= |fechaacceso=20/04/2020|fecha=|doi=|pmid=}}
 
*{{cita publicación |apellidos1=Portenoy |nombre1=Russell K. |apellidos2=Lesage |nombre2=Pauline |año=15 de mayo de 1999 |título=Management of Cancer Pain |publicación=Lancet|volumen=353 |número= |páginas=1695-700 |ubicación= |editorial=|DOI=10.1016/S0140-6736(99)01310-0 |url= |fechaacceso=20/04/2020|apellidos=|fecha=|doi=|pmid=}}
 
*{{cita publicación |apellidos=Holdcroft |nombre=Anita  |enlaceautor= |año=2003 |título=Management of Pain |publicación= |volumen=326 |número= |páginas=635-9 |ubicación= |editorial=BMJ |DOI= 10.1136/bmj.326.7390.635|url= |fechaacceso=20/04/2020}}
 
*{{cita publicación |apellidos1=McCracken |nombre1=Lance|apellidos2=Eccleston |nombre2=Chris  |año=septiembre 2003 |título=Coping or Acceptance: What to do About Chronic Pain? |publicación=Pain |volumen=105 |número= |páginas=197-204 |ubicación= |editorial=|Doi= |url= |fechaacceso=20/04/2020|apellidos=|fecha=|doi=10.1016/S0304-3959(03)00202-1|pmid=}}
 
*{{cita publicación |apellidos=Polo |nombre=Leonardo  |enlaceautor= |año=1996 |título=La Persona Humana y su Crecimiento |publicación=Eunsa  |volumen= |número= |páginas= |ubicación=Pamplona |editorial=|Doi= |url= |fechaacceso=20/04/2020|fecha=|doi=10.15581/013.0.230-234|pmid=}}
 
*{{cita publicación |apellidos1=Lloyd-Williams |nombre1=M. |apellidos2=Dennis |nombre2=M. |apellidos3=Taylor|nombre3=F. |año=Septiembre de 2004 |título=A Prospective Study to Determine the Association Between Physical Symptoms and Depression in Patients with Advanced Cancer |publicación=Palliat Med |volumen=18 |número= |páginas=558-63 |ubicación= |PMID=15453627|Doi= |url= |fechaacceso=20/04/2020|apellidos=|fecha=|doi=10.1191/0269216304pm923oa|pmid=}}
 
*{{cita publicación |apellidos1=Seymour |nombre1=J. |apellidos2=Clark |nombre2=D. |año=enero de 2005 |título=Pain and palliative care: the emergence of new specialties |publicación=J Pain Symptom Manage |volumen=29 |número= |páginas=2-13 |ubicación= |editorial= |DOI=10.1016/j.jpainsymman.2004.08.008 |PMID=15652434 |fechaacceso=20/04/2020}}
 
*{{cita publicación |apellidos1=Bayés Sopena|nombre1=R. |apellidos2=Borràs Hernández |nombre2=F.X |año=abril - junio de 2005 |título=¿Qué son las Necesidades Espirituales? |publicación=Med Pal |volumen=12 |número= |páginas=99-107|ubicación=España |editorial= |issn= |url= |fechaacceso=20/04/2020}}
 
*{{cita publicación |apellidos1=Quill |nombre1=T.E |apellidos2=Dresser |nombre2=R. |apellidos3=Brock |nombre3=D.W |año=Diciembre de 1997 |título=The Rule of Double Effect ‑ a Critique of Its Role in End‑of‑Life Decision Making|publicación=N Engl J Med |volumen=337 |número= |páginas=1768-71 |ubicación= |PMID= 9392707 |DOI= 10.1056/NEJM199712113372413 |url= |fechaacceso=20/04/2020}}
 
*{{cita publicación |apellidos1=Edwards |nombre1=A. |apellidos2=Elwyn |nombre2=G. |apellidos3=Mulley |nombre3=A. |año=Abril de 2002 |título=Explaining Risks: Turning Numerical Data Into Meaningful Pictures |publicación=BMJ |volumen=324 |número= |páginas=827-30 |ubicación= |editorial= |PMID=11934777 |DOI=10.1136/bmj.324.7341.827|fechaacceso=20/04/2020}}
 
*{{cita publicación |apellidos=Baños |nombre=J.E |enlaceautor= |año=1997 |título=Dolor y Opioides: Razones de una Sinrazón |publicación=Med Clin (Barc) |volumen=109 |número= |páginas=294-6 |ubicación= |editorial= |issn= |url= |fechaacceso=20/04/2020}}
 
*{{cita publicación |apellidos=Moynihan |nombre=Timothy J. |enlaceautor= |año=2003 |título=Use of Opioids in the Treatment of Severe Pain in Terminally ill Patients, Dying Should Not Be Painful |publicación=Mayo Clin Proc |volumen=78 |número= |páginas=1397-1401 |ubicación= |editorial= |DOI=|url= |fechaacceso=20/04/2020|fecha=|doi=10.4065/78.11.1397|pmid=}}
 
*{{cita publicación |apellidos=Quigley  |nombre=C. |enlaceautor= |año=06 de octubre de 2005 |título=The Role of Opioids in Cancer Pain |publicación=BMJ |volumen=331 |número= |páginas=825-9 |editorial= |doi=10.1136/bmj.331.7520.825 |url= |fechaacceso=20/04/2020|fecha=|pmid=}}
 
*{{cita publicación |apellidos=Crofford |nombre=Leslie J. |enlaceautor= |año=2001 |título=Rational Use of Analgesic and Antiinflammatory Drugs |publicación=N Engl J Med |volumen=345 |número= |páginas=1844-6 |ubicación= |editorial= |DOI:= |url= |fechaacceso=20/04/2020|fecha=|doi=10.1056/NEJM200112203452512|pmid=}}
 
*{{cita publicación |apellidos1=Centeno  |nombre1=C. |apellidos2=Sanz |nombre2=A.|apellidos3=Bruera |nombre3=E. |año=01 de abril de 2004 |título=Delirium in Advanced Cancer Patients |publicación=Palliat Med |volumen=18 |número= |páginas=184-94 |ubicación= |editorial= |issn= |Doi= |fechaacceso=20/04/2020|url=|apellidos=|fecha=|doi=10.1191/0269216304pm879oa|pmid=}}
 
*{{cita publicación |apellidos1=Pargeom |nombre1=KL |apellidos2=Hailey |nombre2=BJ|enlaceautor= |año=Noviembre de 1999|título=Barriers to Effective Cancer Pain Management: a Review of the Literature |publicación=J Pain Symptom Manage |volumen=18 |número= |páginas=358-68 |ubicación= |editorial= |DOI=10.1016/s0885-3924(99)00097-4 |PMID= 10584460 |fechaacceso=20/04/2020}}
 
*{{cita publicación |apellidos=Almog |nombre=DM |enlaceautor= |año=1 de enero de 2005 |título=Drug Industry in Depression |publicación=Med Sci Monit  |volumen=11 |número= |páginas=1-4 |ubicación= |editorial= |issn= |url= |fechaacceso=20/04/2020}}
 
*{{cita publicación |apellidos1=Sanz-Rubiales |nombre1=A. |apellidos2=del Valle  |nombre2=ML.|apellidos3=González |nombre3=C. |año=2001 |título=Formación en el Uso de Opioides: ¿Repercute en la Práctica Diaria? |publicación=Rev Soc Esp Dolor |volumen=8 |número= |páginas=461-7 |ubicación= |editorial= |issn= |url=http://revista.sedolor.es/pdf/2001_07_02.pdf |fechaacceso=20/04/2020}}
 
*{{cita publicación |apellidos1=Domínguez Castillejos |nombre1=G. |apellidos2=Gómez Sancho |nombre2=M. |apellidos3=Verd |nombre3=M.|apellidos4=Brennan Bourdon |nombre4=LJ. |año=2004 |título=Oxicodona, Una Opción en el Manejo del Dolor desde 1917 (14 hidroxi-7,8-dehidrocodeinona) |publicación=Med Pal |volumen=11 |número= |páginas=246-63 |ubicación= |editorial= |issn= |url= |fechaacceso=20/04/2020|apellidos=|fecha=|doi=|pmid=}}
 
*{{cita publicación |apellidos=Cortés-Funes |nombre=H. |enlaceautor= |año=1995 |título=Oncoturismo |publicación=Oncología  |volumen=18 |número= |páginas=264-5 |ubicación= |editorial= |issn= |url= |fechaacceso=}}


{{YouTube|lBXHv_7GUcs|"Transhumanismo"|link=no}}
{{YouTube|lBXHv_7GUcs|"Transhumanismo"|link=no}}

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Bioeticawiki se consideran publicadas bajo la Creative Commons Atribución (véase Bioeticawiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Para editar esta página, responde la pregunta que aparece abajo (más información):

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)
  1. +