Eutanasia

De Bioeticawiki

El término eutanasia deriva del griego: ευ eu (‘bueno’) y θάνατος thanatos (‘muerte’). Este significado etimológico, sin embargo, ha dejado de tener uso social [1]. Modernamente el término eutanasia se refiere a la conducta (acción u omisión) intencionalmente dirigida a terminar con la vida de una persona que tiene una enfermedad grave e irreversible, por razones compasivas y en un contexto médico. [1].

Según el Diccionario de la Real Academia Española, eutanasia es la «acción u omisión que, para evitar sufrimientos a los pacientes desahuciados, acelera su muerte con su consentimiento o sin él» y, en el ámbito de la medicina, «muerte sin sufrimiento físico» [2].

Según la Asociación Médica Mundial, es un «acto deliberado de poner fin a la vida de un paciente, aunque sea por voluntad propia o a petición de sus familiares» [3].

La Organización Médica Colegial española (OMC), por su parte, entiende que se trata de «la acción u omisión, directa e intencionada, encaminada a provocar la muerte de una persona que padece una enfermedad avanzada o terminal, a petición expresa o reiterada de esta» [4].

Tipos de eutanasia

Pueden distinguirse los siguientes tipos [5]:

  • Eutanasia voluntaria: la que se lleva a cabo con consentimiento del paciente.
  • Eutanasia involuntaria: la practicada contra la voluntad del paciente, que manifiesta su deseo de no morir. Más que de eutanasia habría que hablar de homicidio [4].
  • Eutanasia no voluntaria: la que se practica no constando el consentimiento del paciente, que no puede manifestar ningún deseo, como sucede en casos de niños y pacientes que no han expresado directamente su consentimiento informado.
  • Eutanasia activa: la que mediante una acción positiva provoca la muerte del paciente.
  • Eutanasia pasiva: el dejar morir intencionadamente al paciente por omisión de cuidados o tratamientos que están indicados y son proporcionados. Suele hablarse de eutanasia sin más.

La SECPAL advierte de la confusión que existe en torno a la expresión eutanasia pasiva, afirmando que «tan eutanasia es inyectar un fármaco letal como omitir una medida terapéutica que estuviera correctamente indicada, cuando la intención y el resultado es terminar con la vida del enfermo». Según explica, no debe confundirse la eutanasia pasiva con el rechazo de tratamientos o la aplicación de terapias paliativas que tengan como efecto indirecto y no deseado el acortar la vida del paciente [6].

La OMC, sin embargo, define la eutanasia pasiva «como la interrupción o no inicio de medidas terapéuticas o innecesarias en un enfermo que se encuentre en situación de enfermedad terminal», aclarando que esta práctica en realidad no es eutanasia [7].


Otros términos relacionados con el final de la vida

A menudo se confunde eutanasia con suicidio asistido o «acto de ayudar a suicidarse en el caso en el que la persona no sea capaz de hacerlo por sus propios medios» [8]. La OMC proporciona una definición diferente al indicar que, para que exista suicidio médicamente asistido, debe intervenir un médico que proporcione la medicación necesaria a un enfermo para que él mismo se la administre [9].

Por su parte, la distanasia o encarnizamiento terapéutico es la práctica de aplicar tratamientos inútiles o desproporcionadamente molestos para el resultado que se espera de ellos [10]. Con más detalle, precisa la SECPAL que el encarnizamiento médico incluye «prácticas diagnósticas o terapéuticas que no benefician realmente al enfermo y le provocan un sufrimiento innecesario, generalmente en ausencia de una adecuada información» [11]. La OMC recomienda no utilizar el término «encarnizamiento» y prefiere sustituirlo por «obstinación» [12].En todo caso, unos y otros dejan claro que se trata de una práctica contraria a la ética profesional.

La ortotanasia es permitir que la muerte sobrevenga en enfermedades incurables y terminales, tratándolas con los máximos tratamientos paliativos para evitar sufrimientos, recurriendo a medidas razonables. Consiste, por tanto, en no adelantar la muerte con una acción médica intencional [13].






Referencias

  1. 1,0 1,1 Comité de Ética de la SECPAL (2005). «Declaración sobre la eutanasia de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos». Revista medicina paliativa 9 (1): 37-40. Consultado el 21 de octubre de 2012. 
  2. Real Academia Española. «Diccionario de la lengua española». Consultado el 13 de enero de 2013. 
  3. Asociación Médica Mundial (20 de marzo de 2001). «Resolución sobre la eutanasia». Consultado el 13 de enero de 2013. 
  4. 4,0 4,1 Organización Médica Colegial; Grupo de trabajo "Atención médica al final de la vida". Atención médica al final de la vida. Conceptos. Consultado el 13 de enero de 2013. 
  5. Nombela Cano, C.; López Timoneda, F; Serrano Ruiz-Calderón, J.M.; Postigo Solana, E.; Abellán Salort, J.C.; Prensa Sepúlveda, L. (23 de septiembre de 2008). La eutanasia: perspectiva ética, jurídica y médica. 
  6. Medicina Paliativa. Op.cit. pp. 38-39. 
  7. OMC,op.cit. p. 4 https://www.cgcom.es/sites/default/files/Atencion%20M%C3%A9dica%20al%20final%20de%20la%20vida_2_0.pdf.  Falta el |título= (ayuda)
  8. Nombela Cano y otros, op.cit. p. 4 http://eprints.ucm.es/11693/1/La_Eutanasia_perspectiva_etica_juridica_y_medica.pdf.  Falta el |título= (ayuda)
  9. OMC,op.cit. p. 4 https://www.cgcom.es/sites/default/files/Atencion%20M%C3%A9dica%20al%20final%20de%20la%20vida_2_0.pdf.  Falta el |título= (ayuda)
  10. Nombela Cano y otros, op.cit. p. 4 http://eprints.ucm.es/11693/1/La_Eutanasia_perspectiva_etica_juridica_y_medica.pdf.  Falta el |título= (ayuda)
  11. op.cit. Medicina Paliativa. p. 38. 
  12. OMC,op.cit. p. 5 https://www.cgcom.es/sites/default/files/Atencion%20M%C3%A9dica%20al%20final%20de%20la%20vida_2_0.pdf.  Falta el |título= (ayuda)
  13. Nombela Cano y otros, op.cit. p. 4 http://eprints.ucm.es/11693/1/La_Eutanasia_perspectiva_etica_juridica_y_medica.pdf.  Falta el |título= (ayuda)